3. Maja se ha marcado en el Día de la Libertad de Prensa Mundial. En los tiempos actuales, los gobiernos parecen ejercer un control cada vez más estricto sobre las actividades que realizan los periodistas. Esta situación ha llevado a una creciente preocupación en torno a la libertad de prensa y a la capacidad de los reporteros para realizar su trabajo sin interferencias.
Una vez más, el portavoz de la Agencia de Publicidad Española para la Asociación de Entidades de Periodismo Argentino (ADE), la Asociación Ecuatoriana de Regulación de Periodistas (AIP), la Asociación Nacional de Periodistas de Perú (ANP), y otras organizaciones nacionales, resalta la situación crítica de los medios de comunicación en diversos países.
En relación con esto, el tiempo, que es parte de la Asociación Colombiana de Medios de Información (AMI), tuvo una conversación con Juanma Soriano, un portavoz de directorio creativo en la campaña diseñada para este año.
Esta es una innovadora campaña para el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Foto:Archivo privado
Tiempo: ¿Cuánto tiempo ha estado en marcha la campaña?
Juanma Soriano: Comenzamos a desarrollar esta campaña durante la Pandemia (OFD-19) y hemos estado relanzándola y ajustando nuestros mensajes según las necesidades que han ido surgiendo. Es un proceso continuo de adaptación.
ET: ¿Cuál fue el proceso de creación de la campaña de este año?
JS: Desde el inicio, hemos estado trabajando en conceptos posibles que abordan todas las amenazas cercanas a la libertad de prensa. Estos problemas han sido reportados por organizaciones internacionales como Reporteros Sin Fronteras y se han manifestado en numerosas naciones, donde la libertad de prensa no está garantizada. Es alarmante ver cómo, en algunas regiones, se colocan obstáculos significativos a este derecho fundamental. Sin libertad de prensa, resulta casi imposible sostener una democracia efectiva, ya que los periodistas necesitan poder trabajar en un entorno seguro y libre.
Por lo tanto, defender el periodismo es esencial para proseguir la defensa de la libertad de prensa, y esta, a su vez, es crucial para la existencia de una democracia genuina.
ET: Aparte de las presiones gubernamentales, ¿qué otros sectores dificultan el trabajo de los periodistas, y cómo enfrentan estos desafíos?
JS: Desde nuestra perspectiva creativa, hemos notado que hay múltiples factores a considerar. Es esencial que tanto los líderes como las administraciones garanticen un entorno democrático. Esto se vuelve particularmente significativo al recordar que nuestro país, España, tiene un pasado de dictadura. Sin embargo, parece que muchos han olvidado esas lecciones, ya que ahora se percibe una repetición de patrones alarmantes. En este contexto, la campaña tiene como objetivo centrar la atención en la importancia de que la ciudadanía exprese su deseo de «permanecer libres».
La campaña busca enfatizar la vital importancia de los medios de comunicación. Foto:Izock
ET: En un país como Colombia, donde los periodistas enfrentan una realidad tan complicada, ¿cómo adaptaron su mensaje para la campaña?
JS: Siempre hay que tener en cuenta que cada país y cada sociedad posee su propia idiosincrasia. Nos esforzamos por encontrar un formato que sea replicable en América Latina, así como en España y Portugal. Por eso, no caemos en generalizaciones, sino que buscamos ese aspecto que puede ser el hilo conductor común para todos los países. A partir de ahí, comenzamos a desarrollar un concepto creativo que resuene.
ET: Cuéntanos un poco sobre ti y tu equipo.
JS: Somos una agencia de publicidad ubicada en Murcia, España. Aunque somos una ciudad pequeña, tenemos una operación que se extiende a nivel nacional e internacional. Durante la pandemia, tomamos conciencia de la importancia de los periodistas y de la necesidad de acceder a fuentes de información confiables y serias. Esto nos llevó a proponer una campaña que invita a la gente a examinar la veracidad de la información, en lugar de aceptar ciegamente lo que se difunde a través de plataformas como WhatsApp.
La positiva respuesta que recibimos llevó a que la campaña se difundiera ampliamente en América Latina, España y Portugal, y se renueva cada año.
Asimismo, la vigilancia sobre el acceso de los ciudadanos a fuentes informativas sigue siendo una preocupación, especialmente en momentos de crisis, como lo fue la semana pasada en España, donde se generó una ola de rumores. Esta campaña, en colaboración con AMI, se revitaliza anualmente para conmemorar la libertad de prensa en el contexto mundial, contribuyendo así a una sociedad más informada y, por ende, más democrática.
Fernando Umaña Mejía
Escribiendo las últimas noticias