La unidad de las víctimas acompañó la transferencia de un grupo de 93 víctimas del conflicto armado que fue trasladado a una tierra otorgada por la Agencia Nacional de Tierras (ANT) en el Departamento de Tolima.
La operación incluyó a 30 familias que, a pesar de ser víctimas de conflictos armados, buscando un futuro mejor para sus hijos.
Este proceso de reubicación, que fue acompañado por la Misión de Verificación de la ONU, se desarrolló para avanzar en la reparación y restauración de los derechos de estas 93 víctimas de desplazamiento que, a partir de ahora, pueden desarrollar proyectos productivos a través del plan de reubicación, que se construirán e implementarán con el apoyo institucional de la unidad para las víctimas.
También puede leer: Bus Ladera cae a un abismo en el camino a Chaparral, Tolima
En el contexto de esta transferencia, se convocó un Consejo de Seguridad y una tabla de diálogo territorial, que sirvió como espacios de escucha, articulación y comprensión entre las instituciones y entidades de las organizaciones nacionales, regionales y locales de las víctimas y la comunidad, con el acompañamiento de la oficina del defensor del pueblo y la oficina del fiscal general.
«Logramos la reubicación en condiciones de dignidad y seguridad para más de 90 víctimas del conflicto. Ahora todas las entidades van a organizar la formulación y construcción del plan de reubicación para esta comunidad en articulación con las entidades territoriales», dijo el director territorial de las víctimas de las víctimas, Zoraida Hernández.
Mabel Andrade, subdirector territorial de la Agencia de Reincorporación y Estandarización (ARN), enfatizó que «esta es la evidencia de que el cumplimiento del acuerdo de paz progresa. Este ejercicio demuestra que el tejido social puede ser reconstruido del diálogo y acciones que generan coexistencia y reconciliación».
Nota recomendada: Procuraduría investiga al alcalde de Chaparral (Tolima) para el manejo inapropiado de un vertedero