Las plataformas digitales, las redes sociales y los algoritmos de reclutamiento son algunos de los métodos con los que se transforma el proceso de búsqueda de empleo en América Latina. ¿El currículum o el currículo vitae (CV) tienen las horas contadas? El futuro apunta a un sistema híbrido para el que deben estar preparados candidatos y empresas.
Los formatos para solicitar trabajos difieren según el modelo y actividad de la empresa, así como la posición deseada. Asistir a estas diferenciaciones es clave. Esto es explicado por Daiana Nieves Narducci, directora académica de la maestría en la gestión y gestión de las personas de la Universidad Internacional de Valencia – VIU, perteneciente a la Red de Educación Superior de Entrenamiento y Universidades de Planeta.
«El pequeño comercio o las PYME del vecindario continúan representando el mayor porcentaje de la economía en Latam (más del 90%); En este comercio cercano, las búsquedas de empleo continúan siendo colocadas en sus ventanas o exhibiciones y las personas continúan cerrándose en el papel, tradicional ”, explica.
Nuevas tendencias al reclutar talentos
Según Daiana Nieves Narducci, muchas compañías, en su transición digital, han comenzado a implementar nuevos recursos que permiten automatizar procesos de filtrado, como ATS ATS (sistemas de seguimiento de solicitantes), que requieren los mismos datos que generalmente se solicitan en un CV clásico.
Por su parte, Ana López González, investigadora y maestra de pregrado en recursos humanos y relaciones laborales en VIU, menciona que también los formatos para hacer un plan de estudios Vitae se han diversificado.
«Hay CV-Vyce con una narrativa más creativa, narración de cuentos, diseñada para captar la atención de los reclutadores más jóvenes en redes como LinkedIn o Tiktok», detalla el experto. «También se utilizan sitios web con carteras integradas en proyectos realizados, así como formatos de tipo Canva que se utilizan para el CV tradicional, lo que logran un CV más interactivo».
La automatización y la IA transforman el futuro de CV
Han surgido tendencias que podrían redefinir por completo el papel del plan de estudios, como los chatbots capaces de interactuar con los reclutadores de la información del currículum o las herramientas de evaluación automatizadas basadas en la inteligencia artificial.
En primera instancia, estas herramientas contribuyen a los procesos de expedición, optimizando los tiempos. Sin embargo, la experiencia de postularse para un trabajo podría convertirse en una experiencia futurista que está más cerca de lo que imaginamos. Quizás, como proyecta Daiana Nieves Narducci, veamos procesos de selección con avatares de los candidatos, para mostrar sus habilidades a los desafíos laborales simulados.
Aun así, la supervisión humana continuará siendo un componente irremplazable en el proceso, especialmente ahora que las habilidades blandas son mucho más.
«Aunque en los procesos de selección ciertos pasos iniciales, como el examen curricular o las entrevistas iniciales, se automatizan, siempre habrá personas detrás de las personas que evalúan el CV y las competencias del candidato», explica Ana López González, «, la tecnología no siempre puede evaluar los aspectos cualitativos de un CV o las percepciones personales necesarias para evaluar las habilidades suaves de los candidatos, así como su ajuste en la organización.
Un futuro híbrido para la selección de talentos
El panorama señala, en resumen, a un modelo híbrido donde el plan de estudios tradicional vive con formatos interactivos, automatización y plataformas de IA que complementan el trabajo humano.
Para los profesionales con carreras estables, el plan de estudios cronológico continuará siendo clave, mientras que aquellos que trabajan para proyectos o recién graduados podrían beneficiarse de los CV basados en habilidades, centrados en destacar las competencias y logros.
«Es importante evaluar el tipo de vacante al que se postula el candidato, para ajustar el formato», recomienda Ana López González. «Las empresas generalmente no tienen herramientas de atracción de talento muy avanzadas, por lo tanto, el CV tradicional continuará en vigor, aunque las compañías más creativas y tecnológicas exigen diferentes CV como los que se han detallado anteriormente».
El plan de estudios o el currículum, incluso si se reinventan constantemente, mantienen su esencia como la principal carta de presentación de los candidatos antes de un mundo laboral en plena transformación.
35