Julián López, representante de Vallecaucano, fue elegido presidente de la Cámara de Representantes en el último año del gobierno de Petro. Con 104 votos a favor, su nombramiento rompió contratos que se elaboraron desde 2022, lo que les dio dignidad en un rendimiento radical. Julián López llega a la presidencia con el apoyo directo de Petro.
El diputado Leonardo Rico, del Partido de la Oposición, alcanzó solo 76 votos. López, de la categoría U, tenía el apoyo de los tratados históricos de la industria, liberales y conservadores relacionados con la comisión. Su proximidad a la Casa Nariño fue sellada hace semanas con una reunión pélvica con el presidente Gustavo Petro.
El Secretario -General se movió para evitar que Jorge Tamayo, más en línea con el gobernador Dilian Francisca Toro, tome la delantera. La decisión se lee como un mensaje independiente contra los kacicazgos regionales y un compromiso de mantener el poder legislativo.
¿Quién es Julián López, el nuevo líder de la cámara?
El origen en Palmira, Valle del Cauca, Julián López es gerente de negocios, especialista en el gobierno y campeón en políticas públicas. La Sexta Comisión ha sido presidente del Parlamento y se ha centrado en servicios públicos y telecomunicaciones.
Su padre, José Ritter López, fue alcalde y diputado del Senado para U. A pesar de haber enfrentado una investigación innecesaria de reclutamiento, la Corte Suprema dictaminó el caso en 2022.
Durante la instalación de un nuevo período, López señaló su compromiso con las habilidades institucionales y preguntó a todo el parlamentario. Agradeció el apoyo que fue recibido y prometió ser «el garante de los derechos de todos los representantes, independientemente de su clase».
Compartimento bajo el control de la decisión y la oposición.
Con esta elección, el presidente Gustavo Petro garantiza el cuarto año con los Aliados en la sala. La nueva junta está completa por Juan Sebastián Gómez (Nuevo Liberalismo) como el primer vicepresidente y Daniel Carvalho (Oxygen Green) como segundo vicepresidente, ambos con 108 votos.
La erosión de los acuerdos legislativos también podría ir hacia otros casos, como el Comité de Investigación y Acusación, donde el partido gobernante esperaba tener la mayoría. Hay más de 30 estudios contra el presidente Petro y su composición será crucial este año.
La tensión crece entre los partidos tradicionales, que ya no están dispuestos a respetar el pacto de la comisión rota. El gobierno ganó el pulso esta vez, pero la disputa sobre la supervisión política parlamentaria está lejos de terminar.
58