En junio de 2025, Colombia registró el desempleo del 8,6%, que representa el número más bajo para ese mes desde la década media. Según el último informe de Dane, esta reducción es equivalente Disminuir 1.7 puntos porcentuales en comparación con junio de 2024cuando era del 10,3%. El número de población empleada aumentó en 831,000 personas, alcanzando 23.75 millones y mostrando una recuperación significativa del trabajo, aunque con desafíos ocultos.
Formas informales de recuperación del empleo
Evidencia de análisis detallado de que el crecimiento del empleo Se ha centrado en el trabajo independiente y las ocupaciones con poca estabilidad.. Los empleados independientes aumentaron en 443,000 personas y trabajadores del día a 144,000. Aunque también se han agregado 305,000 empleados en el mercado laboral general y 110,000 para el público, el número de empleadores (-62,000) y los trabajadores familiares eran gratuitos (-118,000). Esto sugiere que el empleo crece más una necesidad que con el funcionamiento del negocio.
Las mujeres protagonizan un aumento del empleo, pero continúan enfrentando la desigualdad
Las mujeres lideraron la creación de empleo el año pasado, con 491,000 nuevas profesiones en comparación con 340,000 para hombres. Su presencia aumentó principalmente en industrias como la salud, la educación y la producción.Sin embargo, su desempleo (10.8%) sigue siendo más alto que en los hombres (6.9%). La mujer informal es mayor al 56% y El trabajo nacional no garantizado sigue siendo una de las principales fuentes de ingresos.
El empleo crece en niveles intermedios, pero los valores territoriales son persistentes
El «otro agua de la cabeza» contribuyó al mayor aumento en el empleo con un aumento del 6% (360,000 nuevos puestos). Las grandes ciudades y las zonas rurales también crecieron, aunque a una velocidad más baja. Informal regional es importante: en ciudades como Sincelejo, Valledupar y Cucuta excede el 60%Mientras que Bogotá mantiene el más bajo con 35.6%. Por los sectores fueron la industria manufacturera (+316,000) y los servicios públicos (+137,000) aquellos que más contribuyeron a la mano de obra. A pesar del progreso La calidad del empleo sigue siendo un aplazamiento, con una gran rotación y baja salud y pensiones..
33