


Por otro mes consecutivo, La junta directiva de la República de la República ha decidido mantener la tasa de interés en un 9.25 por ciento, Como se anunció el jueves, el gerente general Leonardo Villar.
Esta estabilidad está definida por la mayoría, con el apoyo de cuatro director. Mientras tanto, Dos votaron para reducir 50 puntos básicos, y uno lo hizo por la incisión de 25 puntos básicos.
El Ministro de Finanzas, Germán Ávila, expresó «desacuerdo e incomodidad» Por esta decisión tomada por cuatro miembros de la Junta de Gestión.
Ha introducido La propuesta del gobierno nacional era reducir la tasa de interés para abordar la dinámica de la economía, que se basa en una «reducción significativa en la inflación» y en la expectativa de alcanzar el 4.5 por ciento a finales de 2025. años.
Leer demasiado
Ministro de Finanzas, Germán Ávila y Gerente General de la República de la República, Leonardo Villar. Foto:República de la República
«La tasa de interés real sería del 4.6 por ciento en julio, dos puntos por encima del nivel neutral evaluado por el Banco de la República, Dado que se espera que la inflación mantenga su descenso durante el resto del año y es la brecha en el campo negativo «, agregó el alemán Germán Ávila.
Debe considerar «Adecuado para la aplicación de la reducción de la tasa de interés en las siguientes reuniones de la Junta Directiva» Los bancos de la República, ya que afectará las posibilidades del mayor crecimiento de la economía.
Tuvimos que dar un signo de un mayor esfuerzo para crecer en la producción.
Germán ÁvilaMinistro de finanzas
«Los miembros de la Junta de Administración que no compartieron acceso al gobierno no son suficientemente cuidadosos con el crecimiento del sector de producción. En esta situación, teníamos una prioridad para dar una señal de mayor esfuerzo para crecer en la producción «, dijo.
Leer demasiado
Foto:Izock
¿Por qué la República de la República no redujo la tasa de interés?
En tu discusión, La junta directiva tuvo en cuenta que la inflación anual en junio se redujo a 4.8 por ciento en comparación con el 5.1 por ciento en mayo, Gracias a la reducción de alimentos e inflación regulada, especialmente la electricidad.
Además, Inflación básica (sin alimentos o regulados) estabilizado en 4.8 por ciento, interrumpiendo su tendencia descendente.
Según el Director General de Leonard Villara, Las expectativas de inflación se mantienen por encima del objetivo, con un comportamiento estable para esos analistas y mezclado para los del mercado de la deuda pública.
Además, enfatizó que, aunque la inflación se ha nombrado el próximo año, se puede ver, Riesgos relacionados con la situación internacional, los problemas fiscales Colombia y aumentan el salario mensual mínimo por encima de lo tradicional.
Leer demasiado
Gerente General de la República de la República, Leonardo Villar. Foto:República de la República
Para el gerente general, Estos riesgos justifican la decisión este jueves de mantener una tasa de interés en 9.25 por ciento. La intención es evitar la reducción debe revertirse si alguno de estos riesgos se materializa.
Del mismo modo, la junta directiva tuvo en cuenta que la actividad económica sigue siendo el dinamismo. El índice de monitoreo de la economía (ISE) presentó una variación anual en el 2.7 por ciento de mayo, Guiado por actividades terciarias.
Después de aprender esos datos, El equipo técnico de la República de la República estima que en otro trimestre de la actividad económica crecerá a una tasa anual del 2.7 por ciento, Inundado de una demanda interna que crecería 4.1 por ciento.
Leer demasiado
Junta Directiva de la República de la República Foto:República de la República
Otro aspecto analizado por la Junta Directiva fueron las condiciones externas de la financiación del país, que se enfrentan con un entorno complejo, tensiones comerciales globales, Alta incertidumbre para los conflictos en varias regiones del mundo, y una normalización lenta y esperada de la política monetaria en los Estados Unidos.
«La decisión adoptada por la Junta Directiva mantiene una posición cuidadosa de política monetaria Esto reconoce los riesgos determinados sobre la convergencia de la inflación a la meta «, dijo el director general.
Además, está convencido de que los movimientos futuros de la tasa de interés responderán a la evolución de la inflación y sus expectativas, Dinámica de la actividad económica y el equilibrio de riesgos internos y externos.