En el desarrollo de la reunión del Consejo Municipal de Villavicencio, se aprobó el borrador de acuerdo «donde el día se declara en el municipio de Villavicencio y el apoyo a las medidas de apoyo y reconocimiento para este sector económico». La iniciativa se presentó con el apoyo del Consejo Cristian Ferney Nieves García, del movimiento AICO, que participó activamente en su configuración y defensa.
Aprobación
El proyecto, que fue aprobado en Plenaria, formalmente el 26 de agosto, como el día de la tienda Villavicencio, de acuerdo con la fecha nacional presentada por la Asociación Nacional de Coopers (Fenalco). En ese día, se desarrollarán eventos de adaptación culturales, educativos y sociales, así como actividades dirigidas por la Oficina de Competitividad y Desarrollo que tienen como objetivo hacer contribuciones económicas y sociales visibles de Terriones.
Los artículos también incluyeron el fortalecimiento de las redes comerciales, los espacios de capacitación empresarial, la integración financiera y las alianzas entre el sector público y privado que fortalecen el comercio minorista. La junta del municipio debe presentar un informe anual al Consejo sobre el impacto y el progreso de estas medidas.
Establecimiento
En la exposición de razones, se enfatizó que en Colombia más de 450,000 tiendas de vecindarios, muchas de ellas en internacional, como Villavicencio, y que alrededor del 70% de los hogares a menudo realizan sus adquisiciones en estos establecimientos. Los tenos no solo cumplen medidas comerciales, sino que también promueven contenido social, crean empleo, ofrecen crédito informal y fortalecen la economía en el vecindario.
La aprobación del proyecto no tiene un impacto directo en la política fiscal, ya que las actividades propuestas se presentarán con el plan de desarrollo «Villavo, todos somos 2024-2027». Además, se basa en leyes como 2069 de 2020 (emprendimiento), 1014 de 2006 (cultura empresarial), la Ley 590 de 2000 y otros criterios que promueven el fortalecimiento de los microorganismos.
34