El ejército sudanés informó que derribó un avión de los Emiratos Árabes Unidos en el aeropuerto de Nyala, en Darfur del Sur. El avión transportó mercenarios colombianos que, según el gobierno de Jardum, luchan con las Fuerzas de Apoyo rápido (RSF). Mercenarios colombianos en las vistas: Sudán llama al avión emiratí en Darfur.

El ataque ocurrió en medio de una ofensiva militar contra los paramilitares que luchan contra el ejército desde abril de 2023. La televisión estatal lo presentó como un mensaje directo contra la intervención extranjera en el conflicto.

Puede que esté interesado: Alemania y Polonia podrían reactivar la visa para los colombianos

Emiratos y Exmilitares colombianos en el centro de la controversia

El Ministerio de Relaciones Exteriores sudaneses acusa a los emiratos árabes de financiar combatientes extranjeros, incluido el ex -militar colombiano. Queja de entrenar a menores y participar en la ocupación de campos desplazados como Zamzam.

Campamento con mercenarios colombianos en suda.

Sudán dice que presentará evidencia ante la ONU. Afirma que estas acciones amenazan la paz regional y podrían subir el conflicto más allá de África. Organizaciones como Amnistía Internacional han documentado el uso de vehículos militares emiratíes en la guerra.

Un conflicto con el impacto para Colombia

Los videos filtrados en las redes muestran a los colombianos que conducen rifles y entrenan adolescentes en Darfur. Los testigos afirman que los grupos de discusión español se convirtieron en campos humanitarios en bases militares.

Mercenarios colombianos involucrados en la guerra interna de Sudán.

El gobierno colombiano no ha emitido un pronunciamiento oficial. Los analistas advierten que la participación de sus violaciones ex -militares en los derechos humanos podría generar repercusiones diplomáticas y judiciales.

Redactor
About Author

Redactor