En un hecho que marca un ejemplo en la historia administrativa de Huila, la sesión de la facultad eligió la Universidad Pedagógica y Técnica de Colombia (UPTC), como a cargo de fortalecer el proceso de selección del próximo jefe de departamento. La decisión se tomó después del proceso abierto, transparente y sin precedentes para el tiempo y la dureza que se llevó a cabo.
La llamada general se caracterizó por el ancho y los criterios de evaluación previamente definidos. Se presentaron varias universidades en el país para hacerse cargo del proyecto y presentar sus propuestas durante una semana, que se evaluaron bajo tres elementos principales: experiencia institucional, la elegibilidad de los empleados designados y la propuesta económica.
Selección
«El nivel más grande se obtuvo del UPTC, de acuerdo con los criterios establecidos en la resolución que condujo a la llamada», dijo el presidente del Parlamento de Huila, subsecretario general Sergio Andrés Trujillo Perdomo. Hizo hincapié en que la institución educativa ha dirigido otros procesos similares sin registrar desviaciones o investigaciones en su contra.
El proceso comenzó el 28 de julio y terminó. El objetivo era seleccionar una parte que proporcione acompañamiento, asesoramiento, evidencia de uso y de acuerdo con la lista de solicitantes en la posición del Jefe de Departamento de Huila para el período 2026-2029.
Apreciación
La fase de evaluación se desarrolló públicamente. El lunes 4 de agosto a las 17:00, los resultados preliminares fueron miembros y un período abierto para que la Universidad de Islandia presente observaciones. «No se recibió ninguna objeción. Miércoles 6 de agosto a las 17:00, la decisión final fue firme», dijo públicamente.
El trabajo fue coordinado por la oficina, el área legal, la junta parlamentaria y el personal técnico, que aseguró la transparencia completa. Incluso se organizó un programa de supervisión adicional como un acuerdo para la apertura y la participación de los ciudadanos.
Capacitación
«Se hizo de la mejor manera. Fuimos la asamblea que pasó más tiempo abriendo y organizando esta llamada. No fue una decisión hilada o de un día a otro. Trabajó con responsabilidad técnica y dureza», dijo Trujillo.
Se esperan métodos de gestión el próximo lunes para comenzar el proceso formal que define al nuevo gerente del nuevo departamento. El UPTC asumirá la política académica y técnica de este procedimiento, que se espera que mantenga la misma transparencia y compromiso que caracterizó la etapa inicial.
27