La Unidad Militar de Emergencia (UME) probó un incendio en Chandrexa de Queixa (Ourense) que ya ha calculado más de 3.000 hectáreas. El incendio, comenzó el viernes, avanza en un área montañosa de acceso difícil donde solo los medios aéreos pueden operar. España en llamas: incendios libres devasta miles de hectáreas.

La magnitud del desastre obligada a cortar la línea de alta velocidad entre Ourense, Santiago de Compostela y Madrid. El Ministerio del Interior activó la fase previa a la emergencia del plan de emergencia estatal frente al riesgo de expansión a otras partes del país.

Mapa de fuego en España. El país vive una ola de calor infernal.

En otras regiones, la situación es igualmente crítica. Más de 3.700 personas fueron evacuadas en Castilla y León, 2,000 en Cádiz y 180 en urbanizaciones en Madrid. Las autoridades advierten que las altas temperaturas, el viento y la sequía favorecen la propagación de las llamas.

Tragedia en Madrid y focos activos en varias comunidades

El fuego de tres canciones (Madrid) dejó un equilibrio fatal: un hombre murió después de sufrir quemaduras en el 98 % de su cuerpo. Las llamas, alimentadas por vientos de hasta 70 km/h, consumieron alrededor de 1,500 hectáreas en unas pocas horas. Aunque algunas áreas estaban aseguradas, el riesgo persiste para el pronóstico de tormentas secas y fuertes explosiones. El dispositivo de seguridad se ha trasladado a los vecinos desalojados y mantiene la vigilancia en laboratorios y áreas industriales cercanas.

La ola de calor no solo está en España, también en Portugal y Francia. El cambio climático está aquí.

En Cádiz, el fuego arancelario devastó unas 300 hectáreas y obligado a desalojar a miles de personas. Las autoridades confirmaron que estaba intencionalmente, como otro Conato en el Caños de Meca. En Toledo, el incendio de Navalmoralejo está controlado al 90 %, pero el mal tiempo ralentiza su extinción total.

Causas humanas y factores climáticos detrás de la crisis

Los expertos están de acuerdo en que más del 90 % de los incendios en España tienen origen humano, ya sea debido a negligencia, accidentes o actos intencionales. Entre las causas más comunes se encuentran la quema de rastrojo no controlada, el uso de maquinaria en áreas de riesgo y mal apagado.

Incendios en España.

El cambio en el paisaje rural, con el abandono de prácticas como el pastoreo y la recolección de leña, ha generado masas vegetales continuas que actúan como combustible. Además de una primavera lluviosa que promovió el crecimiento de la vegetación y un verano extremo en calor y sequía, el escenario es ideal para que cualquier chispa se convierta en una gran magnitud.

Las autoridades insisten en la prevención y reforzan la vigilancia durante esta ola de calor, lo que podría agravar la crisis en los próximos días.

Redactor
About Author

Redactor