Las fuerzas de la Fuerza de Tarea de Hércules, que forman parte del Ejército Nacional de Colombia, llevaron a cabo una operación conjunta junto con la Marina Nacional y la Policía Nacional que resultó en la captura de alias Chemba. Este individuo es conocido por ser la mano derecha de Iván Márquez, un personaje influyente dentro de las estructuras criminales que operan en la región.

Alias Chemba tenía un papel fundamental en la coordinación de los principales actos terroristas que se llevaban a cabo en el sector, lo que refleja su importancia en la organización criminal. Su involucramiento no se limitaba únicamente a la ejecución de acciones violentas, sino que también era el principal reclutador de menores para el grupo penal al que pertenecía. Este hecho es particularmente preocupante, ya que ilustra el uso de jóvenes en el conflicto armado y la violación de sus derechos fundamentales. Su papel como gerente principal del narcotráfico en la región es otro de los aspectos relevantes de su trayectoria criminal, donde se ocupaba de articular las redes de apoyo al terrorismo, conocidas como RAER, dentro de la estructura que lleva el nombre de Alfonso Cano, en la zona de Olaya Herrera.

Durante la operación que permitió su captura, las autoridades no solo lograron arrestarlo, sino que también se incautó un revólver calibre 38 y un total de 25 cartuchos de municiones. Esto sugiere que alias Chemba estaba en plena planificación de acciones armadas en el área, lo que representa una amenaza significativa para la seguridad y bienestar de la comunidad. La tenencia de ese armamento indica la potencial violencia que podría haberse desatado si sus planes hubieran sido llevados a cabo.

Nota recomendada: capturan a un miembro de la banda ‘Las Venecos’

Alias Chemba no es un individuo desconocido para las autoridades competentes. Este sujeto ya estaba en el radar de las fuerzas de seguridad del país por el delito de fabricación, tráfico y transporte de armas de fuego, lo que implica que su actividad delictiva es parte de un problema más amplio que afecta a Colombia. Su captura es sin duda un golpe a la estructura criminal en la región, pero también es un recordatorio de los retos continuos que enfrentan las fuerzas del orden en su combate contra el narcotráfico y el terrorismo.

Este tipo de operaciones no solo tienen como objetivo desmantelar las organizaciones criminales, sino que también buscan restablecer la seguridad y la paz en las áreas afectadas por la violencia. La colaboración entre el Ejército, la Marina y la Policía es crucial en estos esfuerzos, ya que permite una respuesta más efectiva frente a la amenaza que representan estos grupos armados.

Redactor
About Author

Redactor