La iniciativa legislativa destinada a fortalecer las condiciones de seguridad e higiene en los espacios públicos y privados de Colombia ha sido aprobada en su tercer debate por la Séptima Comisión de la Cámara de Representantes. Este avance político es un hito importante en la búsqueda de ambientes más seguros para todos los ciudadanos, contribuyendo a la salud pública en el país.

El proyecto, impulsado por el senador Gustavo Moreno Hurado, ha contado con el respaldo notable de la representante por Cundinamarca, Alexandra Vásquez, y el representante por Valle del Cauca, Víctor Salcedo. La aprobación fue unánime entre los miembros de la célula legislativa, lo que refleja un consenso sobre la necesidad de mejorar las condiciones en espacios recreativos aquáticos.

Alexandra Vásquez subrayó la finalidad primaria de esta legislación: disminuir los riesgos y accidentes que puedan comprometer la salud en las piscinas, asegurando que Colombia se alinee con los estándares internacionales establecidos en esta materia. Esto es crucial, ya que el acceso a espacios recreativos seguros es un derecho fundamental para los ciudadanos.

“Entre las modificaciones más significativas a la Ley 1209 de 2008, se encuentra el establecimiento de controles periódicos rigurosos sobre la calidad del agua. Estos controles incluirán análisis fisicoquímicos y microbiológicos, cuyos resultados deben ser públicamente disponibles y alinearse con los estándares internacionales”, explicó la congresista. Además, las sanciones serán progresivas en caso de infracciones, lo que podría incluir multas y hasta el cierre definitivo de los establecimientos que no cumplan con las normativas establecidas.

Otro elemento relevante del proyecto es la intención de prevenir incidentes trágicos como el caso de Stefanía Villamizar, una menor que lamentablemente contrajo el parásito conocido como ‘Naegleria Fowleri’, causante de su fallecimiento. Este tipo de situaciones debe ser evitado a toda costa, lo que refuerza la urgencia de implementar medidas más estrictas en el control de las condiciones en piscinas y otros espacios acuáticos.

Las normativas actuales que regulan las piscinas en Colombia determinan que corresponde a las autoridades de salud de cada municipio y departamento la supervisión de estos espacios. Sin embargo, tanto el autor de la iniciativa como otros oradores identificaron vacíos significativos en la regulación, especialmente en lo que respecta a las aguas termales, las cuales hasta este momento no estaban sujetas a estándares de calidad microbiológicos similares.

Nota recomendada: la gobernación de Cundinamarca confirma el envenenamiento de 17 personas en una piscina en Ricaurte

Ante los claros riesgos que los espacios acuáticos mal mantenidos suponen para la salud pública, el proyecto de ley tiene como objetivo no solo endurecer las exigencias en términos de limpieza y control, sino también establecer protocolos claros y accesibles para la gestión de estas instalaciones. Es crucial recordar que piscinas que no cumplen con las normativas pueden ser focos de infecciones bacterianas, como Pseudomonas y estafilococos, lo que puede llevar a enfermedades graves, incluidas diarrea, erupciones cutáneas, neumonía y otitis. Además, parásitos como Cryptosporidium y Giardia representan otra amenaza, ya que pueden infectar a los bañistas si ingieren agua contaminada.

Redactor
About Author

Redactor