En la última sesión parlamentaria inusual en Neiva, el cabildero Lourdes Mateus se convirtió en disputas al condenar las condiciones de trabajo de Ese Carmen Emilia Ospina. Estos son los mismos médicos, enfermeras y asistentes que fueron aplaudidos como héroes, pero hoy enfrenta lo que ella describió como un acuerdo «miserable» de solo quince días.
Según el ministro, varios asistentes se han quedado sin renovación, mientras que otros fueron realizados arbitrariamente. Los médicos condenaron que tendrían que asistir a programas promocionales y de prevención en consulta general, lo que no solo limita la autonomía profesional, sino que pone la vida de los empleados mismos, la vida de los pacientes en riesgo al reducir el tiempo de diagnóstico.
Mateus advirtió que este panorama es inhumano y prometió continuar con acciones legales para detener lo que considera contratos ilegales. «¿Qué hace que un empleado con un contrato de quince días? Lo que ni siquiera le da una cuota de motocicleta. Es una gran deshumanización», dijo.
Quejas continuas
Anbbyist fue más allá y acusó a la Junta de Reserva de Profundidad del Municipio. Recordó que los problemas laborales no son nuevos, pero confían en que la falta de decisiones ha dejado la unidad durante mucho tiempo que aterriza tanto en el personal como en los pacientes.
«Aunque a una familia se le ha otorgado un contrato millonario hasta diciembre de 2025, los empleados que mantienen la vida de esta ciudad tendrán que aceptar quince días», condena.
El testimonio de los empleados confirma un entorno de trabajo hostil. Algunos señalaron que había personas que se protegen en presuntas relaciones familiares con funcionarios para abusar y gritar a quienes se oponen a sus instrucciones. «Este es un ambiente horrible, pero muchos trabajan solo necesitados», escuchó entre las ventas de la ESA.
Mateus advirtió que en estas circunstancias habrá profesionales que estén listos para conectarse apenas. «La gente no quiere trabajar en Carmen Emilia Ospina porque no hay garantías, sin respeto o estabilidad», enfatizó.
Llamado con urgencia
En su discurso, el cabildero comenzó un mensaje directo al presidente del lugar: para poner sus ojos en la salud de Neiva antes de que sea demasiado tarde. «Al igual que Alma, la vida y el corazón ponen a Easivas, destruyiste a la ESA. Estás a tiempo para recuperarlo, te quedan dos años», dijo.
El reclamo no es menor. Aproximadamente 450 empleados todavía están bajo contratos precarios y los ciudadanos reciben servicios débiles. Al mismo tiempo, el derecho a la salud es cada vez más distante en la capital de Huilense.
11