El Departamento de Boyacá, un sitio destacado por su rica diversidad tanto natural como cultural, alberga a Tibasosa, un encantador municipio que fusiona historia, arquitectura colonial y tradiciones arraigadas, además de ofrecer una propuesta turística que lo convierte en un destino único en Colombia. Tibasosa es mucho más que un simple municipio; su esencia está impregnada en cada rincón, convirtiéndolo en un lugar que todos deberían visitar al menos una vez en la vida.

De acuerdo con información proveniente del Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr), este municipio, conocido cariñosamente como «El Garden de Boyacá», resalta no solo por su invaluable patrimonio arquitectónico y su biodiversidad, sino también por su producción de Feijoa, una fruta que ha contribuido notablemente a la identidad de esta región. Este fruto exótico, que se ha adaptado perfectamente a las tierras tibasoseñas, simboliza no solo la riqueza natural de la zona sino también un motor económico para sus habitantes.

Situado a poco más de una hora de viaje desde Tunja, la capital del departamento, Tibasosa limita con varios municipios como Duitama, Santa Rosa de Viterbo, Nobsa, Sogamoso, Paipa y Firavitoba, lo que le otorga una ubicación estratégica para quienes buscan explorar la amplia oferta turística de la región. Este municipio, rodeado de valles pintorescos y rigurosos morros, se presenta como un entorno natural ideal para el turismo y las actividades al aire libre. Tibasosa es un lugar donde la historia y la cultura convergen, creando una experiencia inolvidable para todo visitante.

Un destino lleno de naturaleza

Desde la llegada de las primeras plantas de Feijoa al municipio en 1935, esta fruta se ha transformado en el emblema de la localidad. Según el Situr, se elabora una extensa variedad de productos a partir de la Feijoa, que incluye jugos, cremas, vinos, helados, pasteles y dulces, muchos de los cuales se distribuyen por todo el país. La producción de Feijoa no solo ha catapultado la economía local sino que también ha fortalecido la esencia cultural de los tibasoseños, convirtiéndose en un punto de orgullo para la comunidad.

Adicionalmente, la población de Tibasosa no se limita únicamente al cultivo de Feijoa. Muchos de sus habitantes también se dedican a la agricultura tradicional, la ganadería, actividades mineras, y la industria alimentaria. Esta diversidad económica representa un delicado equilibrio entre la tradición y la modernidad, convirtiendo a Tibasosa en un municipio realmente singular dentro del contexto boyacense.

Un destino turístico lleno de encanto

Tibasosa no es solo un destino agrícola, sino también un notable punto turístico repleto de actividades que pueden disfrutarse tanto a nivel familiar como individual. Según el Situr, estas son algunas de las atracciones más destacadas:

Guatica Páramo: Un mirador natural que ofrece una vista extensiva de localidades cercanas como Paipa, Nobsa, Duitama, Sogamoso, IZA y Pesca. Este espacio es perfecto para aquellos que deseen acercarse a la biodiversidad de la región y disfrutar de un momento de paz y tranquilidad.

Museo de arte religioso: Este museo, que ha sido declarado Monumento Nacional, se encuentra en una encantadora casa colonial junto al río Chicamocha. A través de este lugar, los visitantes tienen la oportunidad de descubrir la rica cultura y arquitectura de la época colonial. Caminar por las calles de Tibasosa, adornadas con coloridos geranios, buganvillas y novios, es una experiencia que sumerge a los visitantes en una época pasada, haciendo que cada paso sea un viaje a través del tiempo.

Bio-parrilla de Guatika: Considerado el tercer zoológico más grande de Colombia y el primero en Boyacá, este lugar alberga una diversidad de 180 animales tanto de granja como salvajes, y también actúa como una reserva natural protegida, desde donde se puede contemplar una impresionante vista del municipio. Este espacio es ideal tanto para niños como para adultos y permite una interacción directa con la fauna y la flora local.

Redactor
About Author

Redactor