La Comisión Europea ha llevado a cabo una acción sin precedentes al imponer multas históricas a Meta y Apple por violar las disposiciones de la Ley de Mercados Digitales (DMA). En este contexto, Meta deberá abonar la considerable suma de 570 millones de dólares, mientras que Apple enfrenta una sanción de 230 millones de dólares. Esta medida refuerza la postura de Europa de establecer un mercado digital más justo y competitivo, poniendo de relieve la seriedad con que se están tratando las prácticas comerciales de las grandes empresas tecnológicas.
Estas sanciones representan el primer y notable uso de la DMA desde su implementación en 2022. Según las declaraciones provenientes de Bruselas, se establece que ambas compañías han restringido la competencia, impactando negativamente tanto a consumidores como a desarrolladores. La comisionada Teresa Ribera describió esta decisión como un mensaje que es «fuerte, claro y equilibrado» en defensa del mercado digital competitivo en Europa.
Este desarrollo se inicia en un momento de tensiones comerciales entre Europa y Estados Unidos, especialmente tras las reiteradas quejas del ex presidente Donald Trump sobre las estrictas regulaciones europeas que, según él, afectan a las empresas estadounidenses. Esto añade una capa de complejidad a las relaciones comerciales transatlánticas, que ya de por sí se hallan en un contexto complicado.
Zelenski: No habrá paz sin una retirada rusa completa
Apple bajo la lupa por limitar opciones económicas; Europa aplica sanciones a Meta y Apple
En el caso de Apple, la compañía ha sido sancionada debido a su limitación en la libertad de los desarrolladores, específicamente en lo que respecta a la posibilidad de redirigir a los usuarios a métodos de pago alternativos fuera de su tienda de aplicaciones. Esta restricción ha impedido a los consumidores acceder a ofertas más baratas, lo cual contraviene los principios de libre competencia establecidos por la DMA.
Las autoridades de Bruselas consideran que estas prácticas son una violación directa a los principios de libertad en el comercio. Por lo tanto, la Comisión ha exigido a Apple que elimine las barreras técnicas y comerciales impuestas a los desarrolladores, otorgándole un plazo de 60 días para cumplir con esta orden o enfrentar sanciones adicionales más severas.
En respuesta, Apple ha expresado su descontento, acusando a la Comisión de «cambiar las reglas del juego constantemente». La compañía ha anunciado su intención de apelar esta decisión, argumentando que ha destinado miles de horas para cumplir con las recientes directrices impuestas por la DMA.
Puede que esté interesado: Micrante Venezolano desapareció después de la detención en los EE. UU.
Meta cuestionada por su modelo de «Consentimiento o pago»
Por otro lado, Meta, con su plataforma de Facebook e Instagram, también ha sido sancionada debido a su controvertido sistema de privacidad. Este modelo obliga a los usuarios a aceptar la recopilación de datos o pagar una tarifa para evitar anuncios personalizados, lo que ha levantado críticas en torno a su cumplimiento de los principios de consentimiento gratuito, dado que los usuarios no tienen una opción de третьo claramente definida.
Meta introdujo este enfoque a inicios de 2023 en respuesta a las preocupaciones manifestadas por el Tribunal Europeo, pero las autoridades en Bruselas consideran que este esfuerzo aún es insuficiente. El director de Meta en asuntos globales, Joel Kaplan, ha criticado fuertemente estas sanciones, diagnosticándolas como un «arancel vestido» que afecta de manera negativa a las empresas norteamericanas, argumentando que estas decisiones pueden dañar la competitividad europea y repercutir adversamente en los anunciantes locales.
Trump cambia el curso: anuncia tarifa tarifa