En los últimos días, Washington ha tomado la decisión de reducir el perfil de su delegación diplomática en las negociaciones que se llevan a cabo entre Ucrania y Rusia. Este cambio se produce en un contexto de creciente presión para lograr un acuerdo que pueda poner fin al conflicto. El Secretario de Estado, Marco Rubio, ha cancelado su participación en las discusiones que estaban programadas en Londres, enviando en su lugar al general retirado Keith Kellogg. Durante este tiempo, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski ha dejado claro que no habrá posibilidad de paz sin una completa y definitiva retirada de las tropas rusas.
De acuerdo con fuentes cercanas a la Casa Blanca, la incomodidad ha aumentado tras la negativa de Ucrania a ceder territorios que actualmente están bajo ocupación rusa. En este contexto, Kiev, representado por figuras clave como Andriy Yermak, Andrii Sybiha y Rustem Umerov, ha reiterado que el diálogo no podrá tener lugar hasta que se establezca un cese total de las hostilidades. La reunión, que inicialmente se consideró de alto nivel, concluyó con una serie de discusiones más técnicas donde participaron asesores de seguridad nacional de Estados Unidos y de Europa.
Trump cambia el curso: anuncia tarifa tarifa
Trump lanza el plan de paz: reconocimiento parcial de territorios ocupados
En medio de esta compleja situación, el expresidente Donald Trump ha lanzado una propuesta considerada como la «oferta final» para poner fin a la guerra que ha asolado a Ucrania y Rusia. Este plan propone el reconocimiento del control ruso sobre Crimea y otras áreas bajo ocupación, a cambio de la promesa de una «garantía de seguridad sólida» para Kiev, apoyo que se pretende obtener de potencias europeas y de países aliados.
La iniciativa incluye varios puntos clave:
- Reconocimiento de facto de la ocupación rusa sin otorgar soberanía legal a Rusia.
- Exclusión de la OTAN para Ucrania, a pesar de la posibilidad de que este país se adhiera a la Unión Europea.
- Establecimiento de una comisión tripartita para supervisar el frente, que no incluiría tropas de la OTAN.
- Fomento de la colaboración energética entre Estados Unidos y Rusia.
El vicepresidente JD Vance ha sido claro en su declaración: «Es el momento de decidir si se acepta esta propuesta o si Estados Unidos debe retirarse de este proceso».
También puede interesarle: Canadá navega su futuro político entre Carney y Pailievre.
Ucrania no cede: «Crimea no se negocia»; Zelenski: No habrá paz sin una retirada rusa completa
En respuesta a estas propuestas, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski se ha manifestado de manera tajante en contra de cualquier idea de negociación que implique la cesión de territorio: «Crimea es Ucrania. No hay nada que discutir en ese sentido». Zelenski enfatizó que cualquier proceso que conduzca a la paz debe comenzar con un alto el fuego total y sin condiciones.
Yermak, desde Londres, ha afirmado que Kyiv está abierto a negociar, pero no bajo condiciones que impliquen una rendición. La Viceprimera Ministra, Yuliia Svydenko, también fue enfática: «No vamos a firmar ningún acuerdo que permita a Rusia reagruparse para lanzar nuevos ataques».
Por su parte, el presidente ruso Vladimir Putin habría planteado la posibilidad de detener la invasión en las líneas actuales del frente, aunque esta propuesta ha sido oficialmente desmentida por el Kremlin, que se refiere a estos reportes como «creaciones ficticias de los medios de comunicación».
Falta de migrantes venezolanos después de la detención en los Estados Unidos