Las campañas digitales para las elecciones presidenciales 2026 ya están en marzo completo. Según los datos de la Biblioteca de ADS y los medios de comunicación en el sitio, los candidatos asignarían montos millonarios para anunciar en Facebook e Instagram, con un aumento del 35 % en la inversión en los últimos meses. Entre mayo y agosto llegaría una imagen de anuncios políticos 2.160 millones de pesosen comparación con 1.600 millones de enero-abril.
¿Quién administra este proceso digital?
- Juan Carlos Pinzón Buen lideraría el patrón, con una inversión estimada en 205 millones de pesos Distribuido en 342 anuncios destinados a usar usuarios entre 18 y 65 años de interés en la seguridad y la economía de los ciudadanos.
- En segundo lugar, Mauricio LizcanoEl ex ministro de información había invertido 103 millones de pesos En 210 anuncios. Su política se centró en las principales ciudades como Bogotá, Medellin y Cali.
- El tercer asiento correspondería Felipe Córdoba Larrartecontracción anterior, con una presentación estimada en 65 millones de pesos En 190 anuncios se centran en su mensaje durante más de 25 años en áreas como Bolívar, Casanare, Giant y Antioquia.
Cambios en las elecciones de panorama digital
A principios de 2025, Vicky muere Y Miguel Uribe Turlay La serie de inversiones comenzó, con 213 y 143 millones en el mismo orden. Desde entonces, Doda habría reducido sus costos a solo 39 millones en los últimos meses, pero Uribe Turbay había detenido su patrón después del ataque que sufrió.
Otros actores como Abellaro de la Espriella Invirtieron brevemente 4 millones de pesos por semana, pero Mauricio Cárdenas Asignó 10 millones, más de un gasto promedio trimestral.
Contexto legal: ¿Qué dicen las elecciones regulaciones?
La Expedición de Inspección Electoral (MOE) recordó que a partir del 31 de mayo, los ciudadanos significativos pueden participar en la propaganda de las elecciones digitales sin ser castigados durante el período permitido. El marco regulatorio define que la propaganda política en las redes sociales solo se autoriza dentro de los 60 días hábiles previos a las elecciones, de acuerdo con la Ley 130 de 1994 y la Ley 1475 de 2011. La Ley 996 de 2005 confirma que el inicio formal de la campaña tiene lugar cuatro meses antes del día de las elecciones.
Resultado
El país digital ya está apareciendo como una clave en la ruta electoral de Colombia, con candidatos que prueban su músculo financiero en las redes sociales. Juan Carlos Pinzon administra el patrón actual, pero otros nombres intentan ganar visibilidad. El desafío, para las autoridades, debe garantizar que estas inversiones valoren los límites legales y la transparencia.
42