Con la implementación de BRE-B, el nuevo modelo de interoperabilidad de pagos inmediatos del Banco de la República, han surgido dudas sobre su operación y confiabilidad. Y, por supuesto, los cibercriminales no han dejado pasar la oportunidad.

En las últimas semanas, se han informado múltiples casos de fraude digital, donde los delincuentes suplantan las comunicaciones a través del mensaje de texto para hacer que los usuarios crean que deben ingresar un enlace para «autorizar» las transferencias realizadas supuestamente con BRE-B. Cuando los usuarios ingresan al enlace, terminan entregando sus credenciales de acceso y los atacantes vacían sus cuentas bancarias.

Dado esto, muchos colombianos han expresado la desconfianza del nuevo sistema de transferencias, pero no hay nada que temer. Las entidades bancarias han dado parte de la tranquilidad sobre la transparencia del sistema, enfatizando estar atento a mensajes sospechosos y comprender el funcionamiento de BRE-B. El objetivo de esta herramienta es permitir que cualquier persona en Colombia envíe y reciba dinero en segundos, independientemente de si el remitente y el receptor usan diferentes bancos o billeteras digitales, ofreciendo una experiencia de pago más ágil, segura, universal y real.

Pero la novedad ha dado espacio a los delincuentes para poner en práctica una modalidad de fraude que no es nuevo. Como explicó Paula Rojas, directora de ventas de Infobip Latam, este tipo de trampa es clásico en los canales digitales.

«Lo que estamos viendo es una reconfiguración del phishing, quizás el fraude más antiguo en los canales digitales», explica el experto. «A los usuarios se les dice que autoricen una transferencia, pero eso ya no es necesario en BRE-B. Solo deben recibir la notificación, no hacer clic en ningún enlace. Y ahí es donde están cayendo ».

El supuesto fraude de las transferencias con Bre-B

Por qué este engaño ha funcionado para los usuarios es el cambio de lógica frente a modelos anteriores como la transacción, donde era necesario autorizar la transacción. Con Bre-B, quien recibe el dinero no tiene que autorizar nada para ningún canal de mensajería. Cuando se transfiere, solo llega una notificación al anunciarlo, y esto es algo que muchos usuarios aún no saben.

De Infobip, un líder global en comunicaciones en la nube con presencia en Colombia, nombrada nuevamente como líder en el Gartner® Magic Quadrant 2025, señalan que este tipo de confusión está siendo utilizada por los cibercriminales, que usan los mensajes de WhatsApp para llevar a los usuarios a páginas falsas que capturan claves, códigos y otros datos sensibles.

«Ningún cliente debe hacer clic en URL que recibe para estos canales», advierte la portavoz de Infobip. «Esa es la puerta de entrada al fraude. Es por eso que el gran desafío de hoy no es tecnológico, sino educativo. Es clave que los usuarios comprendan cómo funciona BRE-B, cómo funcionan las aplicaciones de sus bancos y qué tipo de información nunca se debe compartir ».

Por lo tanto, el experto enfatiza tres consejos para tener en cuenta para evitar caer en el engaño:

  1. BRE-B no requiere autorización del receptor. Si alguien dice que debe «aprobar» una transferencia, desconfianza.
  2. Nunca haga clic en enlaces que lleguen en canales no oficiales. Si tiene dudas, siempre verifique desde su aplicación bancaria.
  3. Descúbrelo antes de interactuar. La educación financiera es la mejor defensa contra el fraude digital.

Más oportunidades, menos fricción

La llegada de BRE-B representa un avance significativo y trae grandes beneficios para el ecosistema digital del país, para la banca y, especialmente, para el comercio, lo que podría experimentar un crecimiento exponencial en la colocación de productos hacia los clientes, así como una mejora en la lealtad de estos a través de la velocidad y la transparencia.

«BRE-B será clave para aquellas tiendas que usan diferentes canales de comunicación, ya que facilitará aún más las interacciones con sus clientes», dice Paula Rojas. «Se eliminan las fricciones sobre los medios de pago y la seguridad se garantiza en términos de pagos inmediatos, porque al final, tanto el comercio como el cliente podrán garantizar en tiempo real que su pago fue ejecutado y que también fue recibido por el comercio».

Además, será una oportunidad para que el sector comercial impulse omnicanal, integrando pagos con canales de atención como WhatsApp, correos electrónicos y sitios web, reduciendo la necesidad de enviar enlaces externos que puedan ser manipulados por terceros maliciosos.

«Desde Infobip hemos visto en Brasil un enorme crecimiento en la integración entre las tiendas tradicionales como la banca, con sistemas de transporte público, tiendas minoristas, tiendas minoristas», dice Paula Rojas de Infobip. «Esto abre las puertas para que todos puedan ingresar al ecosistema en el mismo ritmo y a la misma velocidad, lo que finalmente garantiza es condiciones iguales para grandes y pequeñas empresas en términos de enfoque para sus clientes. Entonces, creo que las posibilidades son infinitas ».

50

Redactor
About Author

Redactor