

El sistema de fondos de pensiones en Colombia cerró el primer semestre 2025 con un saldo de ahorro positivo. Según el último informe de la Asociación Colombiana de Administradores de Pensiones y Fondos Tezánticos (ASEFONDOS), Los ahorros subsidiarios obligatorios alcanzaron los $ 491 mil millones en junio pasado.
Un total de 19,226,563 trabajadores asociados con pensiones obligatorias en fondos privados, que son administrados por cuatro países de la AFPS (Future, Protection, Colfonds y Skandia). El resultado tiene un crecimiento anual de 54 mil millones de pesos, a partir del 20. Junio, el ahorro fue de 437 mil millones de pesos.
Leer demasiado
Produce el crecimiento de unidades
Las refrigaciones en los ahorros de pensiones se explican principalmente por los rendimientos obtenidos en las inversiones de las regulaciones de fondos, tanto en el país como en el extranjero. Según Asochands, entre enero y el 20 de junio, los ahorros aumentaron 27 mil millones de pesos adicionaleslo que reafirma la resistencia a las carteras de inversión en el contexto internacional marcó la inestabilidad financiera.
Los fondos privados divergieron sus recursos en ingresos fijos, ingresos variables y medios alternativos de estrategia de alto rendimiento que permitió la creación de ganancias continuas para más de 19 millones de miembros.
Pensiones de transferencia en el extranjero. Foto:Izock
Además del componente obligatorio, el informe ASOFOOS enfatizó el creciente papel de las pensiones voluntarias, Mecanismo que permite a los trabajadores y empresas Hacer contribuciones adicionales para fortalecer el capital de jubilación.
A partir de 2025. Junio, había 940,185 sucursales en este segmento, con ahorros acumulados de 35 mil millones de pesos. Esta cantidad es una parte cada vez más relevante dentro del sistema y confirma que las columnas están buscando alternativas para complementar la pensión futura.
Las pensiones voluntarias también funcionan como un incentivo de ahorro a largo plazo, ya que ofrecen beneficios fiscales y flexibilidad en la administración de recursos.
Frente a la sesión, Asefondos reportó un total de 11,232,176 ramas Y los ahorros que alcanzaron los 29 mil millones de pesos en junio. Este instrumento llena el doble propósito: sirva como apoyo en caso de pérdida de empleo y, al mismo tiempo, como fuente de financiación para educación o adquisición residencial.
La evolución de los ahorros en fondos privados muestra una tendencia de aumento permanente. En junio de 2024. El ahorro obligatorio total fue de 437 mil millones de pesos, lo que significa que en solo doce meses hubo un aumento del 12.3 por ciento.
Más noticias
Leer demasiado
Leer demasiado