

La supernetencia de las sociedades reveló que 919 grupos empresariales se presentaron en la Cámara de Comercio, que se encuentran en la Cámara de Comercio, que ratifica el papel del capital como el principal núcleo de la actividad corporativa en Colombia. De esto, un total de 53% (487 conglomerados) bajo el control de matrices extrañas, que refleja el atractivo del país para la inversión extranjera.
Según el informe, 919 grupos empresariales incluyen 2.442 subordinados, 21 de los cuales tienen la presencia en el extranjero, distribuidos en 25 países.
Leer demasiado
SuperSociedades recordó que, según el artículo 30. Ley 222 desde 1995, las empresas tienen la obligación de descubrir sus conglomerados en el registro mercantil. «Gracias a este control, investigación y pedagogía, 50,326 controladores completaron esta solicitudLo que fortalece la confianza del mercado en las prácticas de gobierno corporativo «, dijo la compañía.
El estudio enfatizó que 879 matrices extranjeras se inscribieron en el registro mercantil, tanto en la situación de control como en grupos empresariales. Para la entidad, este indicador refleja el interés permanente de los inversores internacionales para actuar en Colombia, «a pesar de los desafíos económicos y competitivos, frente a la región», dice.
Bogotá también compra un conglomerado de negocios con un camino de cien añosEntre ellos se encuentra Bogot Telecommunications Society (ETB), la organización de Corona con el Grupo de Energía de Bogotá (GEB). Estas compañías lograron superar la situación económica diferente durante varias generaciones, consolidadas como el regreso de la estabilidad y la durabilidad en el mercado nacional.
Corona Foto:Corona
SuperSociedades enfatizó que estos ejemplos inspiran nuevas generaciones de empresarios en el diseño de estrategias que favorecen el afecto y el éxito comercial a largo plazo.
El informe también incluyó una encuesta que se aplica a 138 grupos empresariales, cuyos resultados ofrecen un liderazgo corporativo de Panorama en la capital:
- El 45.3% de los puestos gerenciales están ocupados por mujeres.
- El 30% de las posiciones en los directores también están en manos de las mujeres.
- El 65.3% de los principales gerentes tienen entre 46 y 65 años.
- El 50.7% trabaja más de 15 años en sus empresas.
- Sin embargo, el 71% del grupo no tiene un plan de sucesión documentado, que establece desafíos en la sostenibilidad empresarial.
Diez conglomerados con más subordinados
El informe también descubrió una lista de 10 grupos empresariales con el mayor número de subordinados en Bogotá:
- Luis Carlos Sarmiento Angulo – 121 subordinados
- ECOPETROL SA – 121 Subordinado
- Sura con – 84 Grupo subordinado
- Joseba Mikel Grajales – 79 subordinados
- Grupo Argos SA – 73 subordinados
- Bolívar SA – 69 subordinados
- Jaime Gilinski Bacal – 67 subordinados
- Am Vallecilla y JG Gómez y Cía SCA y otros – 48 subordinados
- Carvajal SA – 44 Subordinado
- Corona SA – 43 Organización de temas
Este rango confirma el peso de grandes conglomerados financieros, energéticos e industriales en la estructura comercial de Bogotá.
El supervisor de la compañía, Billy Escobar Pérez, dijo que la revelación de los grupos empresariales en el registro mercantil es clave para garantizar la transparencia en las relaciones con diferentes partes interesadas.
«Es muy positivo para la verificación que numerosos grupos revelen sus estructuras corporativas, contribuyendo a la confianza del mercado en el mercado», dijo.
Con estos datos, SuperSociedades concluye que el Bogotá no solo concentra la mayor parte del tejido de negocios en el país, sino que actúa como una plataforma para la expansión internacional de las empresas colombianas y extranjeras. Presencia de conglomerados históricos, participación femenina en posiciones de liderazgo y la necesidad de fortalecer la planificación La sucesión son algunos de los factores que indican la agenda de los grupos empresariales de capital en los próximos años.
Más noticias
Leer demasiado
Leer demasiado