

El tercer año consecutivo, el gobierno está tratando de transferir el presupuesto nacional que depende de los ingresos que no existen. Y el segundo año lo hace querer conectar el proyecto presupuestario con la reforma fiscal.
Leer demasiado
La consecuencia está empeorando en la gestión de las finanzas públicas en ese período que es cada vez más complejo. Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollollo, explicó en un momento que los problemas fiscales tienen dos causas estructurales: un aumento permanente en el gasto público de la pandemia y un cargo de facturación cargada que no se materializó. Su análisis y los de otros votos profesionales muestran este desarrollo que condujo a la crisis:
1- Los objetivos de recolección no logran
2023. La crisis comenzó a ser más visible después de la primera reforma fiscal promovida por el presidente Gustavo Petro, los objetivos de recolección no se lograron. A pesar de las proyecciones iniciales, el ingreso fue menor de lo esperado, y el espacio fiscal se redujo rápidamente.
Según Mejía, 2023. Año, la colección fue de 263 mil millones de pesos, 11 mil millones de pesos por debajo del objetivo del Marco Fiscal Central (MFMP) de 274 mil millones de pesos. Ese año, una buena parte de la colección dependía de la ley sobre los acuerdos de pago con los contribuyentes en el mar que nunca se presentaron.
2024. Los ingresos fiscales fueron 246 mil millones de pesos, significativamente por debajo del objetivo oficial de 290 mil millones de pesos y proyecciones de MFMP. Para 2025. Año, la brecha podría ser de hasta 45 mil millones, de acuerdo con los cálculos del Comité Autonómico de la Regla Fiscal (CARF).
«Incluso si los recursos fiscales esperan aumentar solo menos de dos puntos, el déficit aumentará al 6.9 por ciento del PIB, al igual que los recursos cerca de la pandemia», dijo el ex ministro de finanzas, José Antonio Ocampo, en la columna de la misión.
Dian logró recaudar $ 72.14 mil millones en el primer trimestre de 2025. Años. Foto:Istock / Dian
2- no hay colección, pero los costos se ejecutan
A pesar de la mala colección, hubo un crecimiento obstétrico de los costos operativos y de administración, que continúan disparando y consumiendo una buena parte del presupuesto nacional.
«Los gastos primarios, que fueron un promedio del 16 por ciento del PIB en promedio, permanecieron en el nivel del 18.7 por ciento, sin regresar la carretera antes de 2020. Años. En contraste, los ingresos aumentaron solo en un punto del PIB, a pesar de las reformas fiscales de 2021. Y 2022. Años«Dice Mejía.
En el caso del presupuesto 2026, según el proyecto, los costos operativos serán cuatro puntos de PIB mayores que la década promedio antes de la pandemia y el interés en el interés, dos puntos más.
Con la discusión del presupuesto, el último «círculo» comienza en el Congreso Foto:Archivo
3- A pesar de la brecha entre ingresos y gastos, el gobierno no aprieta su cinturón
Hay llamadas para reducir los costos que no se escuchan, en el momento en que el Ministro de Finanzas Diego Guevara terminó dejando el armario después de aumentar la necesidad de ajustar los costos. Carf advirtió que es necesario realizar un recorte de presupuesto y señaló que para 2026 presupuestos, el país necesitará ajuste a 46 mil millones de pesos.
En 2024, según los expertos, no se demuestra la no suma de la regla fiscal, la ley que impone restricciones en la deuda y el déficit del gobierno (saldo negativo para gastar más de lo que tiene). Por lo tanto, las alarmas sobre la sostenibilidad de la cuenta pública se inflamaron, y para este año el director ejecutivo recurrió a la cláusula de escape de la regla fiscal, un mecanismo excepcional que permite cierta flexibilidad.
Sin embargo, los expertos advierten que no se cumplen las condiciones necesarias para aplicar esta cláusula, lo que debilita la credibilidad de la política fiscal. Según el concepto CARF, no hay justificación válida un mes después del anuncio de interés gratuito de MFMP en el 2 por ciento del PIB.
De esta manera, los gastos primarios aumentan en 18.2 mil millones de pesos, 1 posición porcentual del PIB en relación con el estimado en MFMP.
Según el Ministerio de Finanzas, 7.2 mil millones de pesos aumentan el consumo estarían orientados al seguro de salud, 5.7 mil millones de pesos para subsidios de energía y gas y 5.9 mil millones en inversiones. Otros elementos disminuirían en 0.6 mil millones de pesos. Para CARF, modifique el plan fiscal tan pronto como el MFMP se refleje en serios problemas de planificación después del anuncio.
Esta es las primeras cinco entidades estatales que recibieron dinero para este 2025. Foto:Archivo privado
4- menos credibilidad, más percepción de riesgo y deuda más costosa
Influencia que ya se siente en los mercados internacionales, pero en los años intermedios, dos principales velocidades mundiales de riesgo mundial, Moody’s y estándar y pobresLa calificación crediticia de Colombia se redujo en menos de una semana, lo que significa que es más arriesgado invertir en el país hoy y pedir dinero prestado. En consecuencia, los intereses de que el estado debe pagar por una deuda de acceso se está volviendo cada vez más alto, más costoso servicio de la deuda pública y una marga de maniobra del gobierno limitante.
Este año se espera que la deuda pública reciba el nivel más alto en la historia, más del 61 por ciento del PIB.
Moodys Foto:Tiempo
5- Impuestos de emergencia
Dada la presión de los recursos, el gobierno comenzó a implementar impuestos adicionales, incluidos los metidos en el Reglamento 0175 de 2025, incluido el 19 por ciento relacionado con el trabajo y las posibilidades de la red, También un impuesto especial para el catatum que es impuestos que impuestos a la extracción de hidrocarburos y carbón en el momento de la primera venta en territorio nacional o exportación hasta el fin del mundo.
Además, se aplica un impuesto cuando se otorgan instrumentos públicos o documentos privados cuya cantidad mayor de 298,794,000 pesos (6,000 UVT), cuyo patrimonio de ingresos o patrimonio natural en el año inmediato de 1,411,950,000 (30,000 UVT)
El gobierno aseguró que todos los recursos recopilados se utilizarían exclusivamente para alcanzar el costo del presupuesto general de la nación requerido para conducir al estado de shock interno en el área metropolitana de Cúcute y el municipio de Río de Oro y González del Departamento de Cesar.
Del mismo modo, desde el mes de mayo de 2026. El ingreso del año se cobra por adelantado, a través del Reglamento 0572 de 2025. Año, el mecanismo de retención cambiado en la fuente, Una medida que afecta no solo a las empresas, excepto a los trabajadores que trabajan de forma independiente.
Más noticias
Leer demasiado
Leer demasiado