La Comisión Europea ha tomado medidas drásticas al imponer multas históricas a Meta y Apple por violar la Ley de Mercados Digitales (DMA). Como resultado, Meta se enfrenta a un desembolso de 570 millones de dólares, mientras que Apple deberá pagar 230 millones de dólares. En conjunto, la Unión Europea ha multado a ambas compañías por un total de 700 millones de euros, lo que marca un paso significativo en la regulación del sector digital.

Estas sanciones representan el primer uso crucial de la DMA desde su entrada en vigor en 2022. Según informes desde Bruselas, ambas entidades han sido acusadas de restringir la competencia, lo que ha tenido un impacto negativo en los consumidores y desarrolladores. La comisionada Teresa Ribera describió esta decisión regulatoría como un mensaje «fuerte, claro y equilibrado», el cual se alinea con la defensa del mercado digital europeo y sus valores de competencia justa.

Este anuncio de sanciones se produce en un clima de tensión comercial entre Europa y Estados Unidos. Estas tensiones han sido resaltadas por las quejas del ex presidente Donald Trump, quien ha criticado las regulaciones europeas en relación con las grandes empresas estadounidenses y su enfoque en la defensa de la competencia.

Apple bajo presión por restricciones de opciones más económicas; La Unión Europea impone multas a Apple y Meta por 700 millones de euros

Apple, en particular, ha sido castigada por limitar la libertad de los desarrolladores al prohibirles redirigir a los usuarios a métodos de pago alternativos que son más económicos, fuera de su tienda de aplicaciones. Esta limitación no solo dificulta que los desarrolladores accedan a un mercado más amplio, sino que también perjudica a los consumidores, quienes quedan sin información sobre ofertas más asequibles.

Las autoridades de Bruselas consideraron que las acciones de Apple violaron directamente los principios fundamentales de libre competencia. Además, han exigido a la empresa que elimine las barreras técnicas y comerciales que obstaculizan a los desarrolladores y a los usuarios. Apple tiene un plazo de 60 días para cumplir con estas directrices o se enfrentará a sanciones adicionales que podrían ser aún más severas.

Apple restringe las aplicaciones en su tienda de aplicaciones. La Unión Europea multa a Apple y Meta por 700 millones de euros.

La respuesta de Apple no se ha hecho esperar. La compañía ha expresado su descontento ante las sanciones, acusando a la Comisión Europea de «cambiar las reglas del juego constantemente». Asimismo, han anunciado su intención de apelar la decisión, defendiendo que ya han invertido miles de horas de trabajo para adaptarse a las nuevas normativas de la DMA.

Es posible que también te interese: Ricardo Prada: El migrante venezolano que desapareció en los Estados Unidos.

Meta cuestionada por su modelo «Consentimiento o pago»

Por otro lado, Meta también ha enfrentado multas debido a su controvertido sistema de privacidad en plataformas como Facebook e Instagram. En esencia, este sistema obliga a los usuarios a aceptar la recopilación de datos o pagar una tarifa si desean evitar anuncios personalizados a través de dicha red social.

Desde la perspectiva de la Comisión Europea, esta práctica ignora el principio de consentimiento gratuito, ya que los usuarios no poseen una opción realmente clara y justa sobre su información personal. Aunque Meta implementó esta estrategia en 2023 como respuesta a las decisiones del Tribunal Europeo, Bruselas considera que aún es insuficiente para cumplir con los requerimientos de transparencia y libertad de elección para los usuarios.

El director de asuntos globales de Meta, Joel Kaplan, ha criticado esta sanción, refiriéndose a ella como un «arancel vestido» que perjudica a las empresas estadounidenses y que pone en riesgo la competitividad en el entorno europeo, afectando también a los anunciantes locales que dependen de estas plataformas para llegar a sus clientes de manera efectiva.

66

Redactor
About Author

Redactor