
En Colombia La pobreza es un panorama que siempre ha llegado a la historia del país, ser un problema Qué afectan a millones de colombianos.
Según el Departamento de Estadísticas Administrativas Nacionales (danés), 2024. Años, El 31.8% de Columbia estaba en un estado de pobreza monetaria, Que fue una disminución de 2.8 puntos porcentuales en comparación con 2023, cuando era del 34,6%.
Leer demasiado
Según los datos presentados, 2024. Años El país de la pobreza en el país fue de $ 460,1198, equivalente al crecimiento del 5,7% en comparación con Línea 2023 ubicada a $ 435,375, es decir, si una persona gana menos de esta cifra Está bajo la frontera de la pobreza y se considera en vulnerabilidad.
La pobreza y las desigualdades son factores relacionados con el cumplimiento de la agenda 2030. Años. Foto:Aizar Rade. AFP – Tiempo de archivo
La situación en las zonas rurales de Columbia
Según Dane, adicional Pobreza monetaria en Los centros poblados y las áreas rurales dispersas ascendieron al 42.5%, Que muestra una caída en 1.5 puntos porcentuales en comparación con 2023, cuando había 44.0%. Las variaciones fueron estadísticamente significativo En el total nacional, las aguas principales y los centros habitados y rurales.
Leer demasiado
Situación en todo el país 2024. Años
En una cantidad total nacional, 16,237,635 personas estaban en una situación de pobreza monetaria Y 2023. Hubo 17,504,698 personas en esta situación. Lo anterior Esto significa que 1.267.063 personas dejaron esta condición, Según los datos proporcionados por la entidad.
2024. Años, El porcentaje de personas en la pobreza monetaria extrema, en el monto total nacional, ascendió al 11,7%. En las cabezas, esta participación fue de 8.7%, y en los centros poblados y rurales que estaban dispersos eran igual al 21.8%.
La frecuencia de la pobreza extrema en los centros poblados y rurales se representa 2.5 veces en la frecuencia en los gerentes (21.8% en comparación con el 8,7%). Las variaciones fueron estadísticamente significativas a nivel nacional en sus cabezas.
Pobreza Foto:Cartera
¿Cómo es la pobreza monetaria para las ciudades colombianas?
2024. Ciudades y departamentos experimentados Pobreza monetaria más grande eran Quibdó con 59.6%, seguido de Riohacha, con 48.8%. Por tu parte Manizales y Bogotá con 16.7% y 19.6%, Eran respectivamente ciudades que presentaban menos frecuencia.
Quibdó fue un municipio con más vulnerabilidades económicas en 2023. Años, Aledar, Sincelejo, Philoran, Santa Marta, Neiva, Cúcuta, Pasto, Bucaramanga, Barranquilla, Tunja, Amensión, Villavicencio, Pereira, Cali, Medellín, Bogotá, y las ciudades menos afectadas son manizales.
Pobreza en Colombia. Foto:Yomair Grandett. Tiempo
Ciudad con Porcentaje más bajo de pobreza monetaria extrema en 2024. Años biografía Manizales, con 3.1% y luego Medellín, con 4.1%.
Dane explica que 2024. Año El límite de pobreza a nivel nacional fue de $ 460,1198, que es equivalente a crecer desde
5.7% en comparación con la línea 2023 ubicada en $ 435,375. Según lo anterior, Si una casa está compuesta por 4 personas, se clasificará como mala si el ingreso total está en la casa por debajo de 1,840,792 dólares. Si la familia vive en sus cabezas, este valor es de $ 2,040,644; Si vive en el asentamiento y los centros rurales, cuesta $ 1,167,992; Si vive en trece ciudades y áreas metropolitanas, es de 2,264,912 dólares, y si vive en otras cabezas, es de $ 1,737,292.
Escribiendo las últimas noticias