

El nuevo EPS está pasando por una de las peores crisis financiera en su historia después de conocer el informe preliminar del Jefe de la República de la República, que advierte sobre el riesgo grave y el riesgo de gestión en sus operaciones. El regulador descubrió errores en el proceso de reclutamiento y la gestión de recursos que, según el informe, podrían criticar la estabilidad de la unidad.
Los resultados coincidieron con fuertes preguntas del representante Alfredo Mondragón, sobre el Tratado Histórico, que tenía sectores políticos relacionados con el ex presidente de Álvaro Uribe para mantener el control de la unidad durante más de una década. Según el MP, los problemas de planificación del nuevo EPS no son recientes o comenzaron con la intervención designada en 2024 por el oficial de policía de salud, pero se han extraído al menos desde 2022.
El informe del Comprensador reveló que la legalización pendiente pendiente pasó de 3.400 millones de pesos en 2023 a 8.6 mil millones en 2024, que es un aumento del 155%. Además, se procesaron más de 22 millones de cuentas, de las cuales más de 9 millones eran dobles, con el valor estimado de 8.9 mil millones de pesos. En total, las cuentas pagadas fueron 21.37 mil millones de pesos a marzo de 2025, de los cuales ISK 10.5 mil millones en progreso sin apoyo y 8.7 mil millones en cuentas que aún no tienen procesamiento.
El supervisor también advirtió que las reservas técnicas de la unidad se subestimarían a más de 11 mil millones de peso, lo que muestra graves deficiencias en la planificación y supervisión financiera.
En su declaración, Mondragón enfatizó que no es posible rastrear las irregularidades que no se encontraron solo para la intervención continua, sino para el modelo de gestión anterior que habría permitido recursos en un pequeño grupo de proveedores y creó un incumplimiento potencialmente multimillonario.
El problema ha convertido en un nuevo debate político sobre la gestión de los recursos públicos para la salud y el futuro del sistema, pero un estudio de los reguladores enfrenta la responsabilidad correspondiente.
21