Dentro del marco de la instalación de la Comisión Accidental Permanente de la Comisión V de la Senado de la República, que monitorea la intervención de la compañía Air-E, el Superintendente de Servicios
El público local, Felipe Durán Carrón, reafirmó el compromiso del gobierno nacional para garantizar la provisión de servicio energético en la región del Caribe.
El superintendente dijo que la provisión de servicio de energía en la costa del Caribe está sumergida, durante muchos años, en un círculo vicioso caracterizado por bajos niveles de recolección y altos niveles de pérdidas que han impedido su progreso.
«La intervención Air-E responde a la necesidad de contrarrestar esa dinámica, avanzando en soluciones estructurales, acompañada de un marco regulatorio adecuado, que beneficia directamente a los usuarios», dijo Durán Carrón.
El superintendente pidió al Senado de la República y a los otros actores del sistema que respalde la modificación del marco regulatorio de las tasas de energía en Colombia, de modo que las compañías intervinieron pueden tener estándares especiales, ya que no pueden competir en términos iguales con otros que trabajan regularmente.
Precisamente, un reflejo de este tipo de situaciones es la compañía Air-E, cuyo bajo nivel de cumplimiento de la inversión puede que el 19% en el sistema 2024-PUT sea la sostenibilidad del sistema en riesgo. Esta situación ha sido reconocida por diferentes actores, que están de acuerdo en que sin inversiones es muy difícil
Mantenga la operación adecuada.
Durán enfatizó que los usuarios de Atlantic, Magdalena y La Guajira hoy están pagando tasas más bajas en comparación con otros mercados, lo que ha sido posible gracias a la intervención de los Supersavicios, que busca proteger los derechos de los usuarios y garantizar un servicio justo y eficiente.