Meta ha dado un paso significativo en su estrategia de protección infantil en Instagram al incorporar inteligencia artificial (IA) diseñada para estimar la edad real de los usuarios. Este análisis se realiza a través de la evaluación del comportamiento y diversas señales contextuales. El propósito de esta innovadora función es identificar cuentas de menores que puedan haber falsificado su edad, así como aplicar automáticamente configuraciones de seguridad que se ajusten a la naturaleza del perfil del usuario.

Detección de edad a través de IA: señales y procesamiento

La inteligencia artificial implementada por Meta no se limita a la fecha de nacimiento que los usuarios ingresan, sino que utiliza un avanzado modelo de inferencia de edad que ha sido entrenado a través de aprendizaje supervisado. Este modelo analiza una variedad de señales que incluyen:

  • Contenido compartido: Esto abarca publicaciones relacionadas con fiestas de cumpleaños y fotos en las que el usuario ha sido etiquetado.
  • Patrones de uso e interacción: El sistema examina la frecuencia y el tipo de mensajes enviados, las interacciones con seguidores, así como el uso de diversas funcionalidades de la plataforma.
  • Lenguaje y metadatos: También se considera el uso de emojis, frases y expresiones comunes en ciertos grupos de edad, así como la configuración del propio perfil.

La información recopilada es procesada mediante redes de Instagram que están diseñadas para clasificar rangos de edad con gran precisión. Si se detecta una discrepancia entre la edad real y la que se ha declarado, la plataforma toma medidas automatizadas, eliminando la necesidad de intervención manual.

Cuentas adaptadas a adolescentes: restricciones automáticas

En caso de que el sistema determine que un usuario es menor de edad, su perfil será convertido automáticamente en una «cuenta de adolescentes», un cambio que incorpora restricciones específicas, tales como:

  • Privacidad reforzada: Las cuentas son configuradas como privadas de manera predeterminada, para garantizar una mayor protección.
  • Limitación de la interacción: Los mensajes directos estarán restringidos únicamente a aquellos contactos que ya han sido aprobados por el usuario.
  • Filtrado de contenido sensible: Esto incluye la restricción de contenido que aborde la violencia, lenguaje explícito o temas relacionados con cirugías estéticas.
  • Control de tiempo: La plataforma ofrecerá alertas si el usuario supera un tiempo de uso establecido diariamente.
  • Modo de descanso nocturno: Desde las 22:00 hasta las 07:00, se desactivarán las notificaciones y se enviarán respuestas automáticas a los mensajes recibidos.

Participación de los padres y cumplimiento regulatorio

Meta también ha incorporado un componente educativo destinado a padres y tutores. A través de notificaciones automáticas, la plataforma proporcionará recursos que fomenten el diálogo en el hogar sobre el uso responsable de redes sociales como Instagram y la relevancia de declarar la edad real del usuario. Esta característica busca alinear la experiencia digital de los jóvenes con principios de alfabetización digital y corresponsabilidad parental.

Esta actualización responde además a un escenario global que se vuelve cada vez más riguroso en lo que respecta a la Regulación de plataformas digitales y la protección de datos de menores, lo que incluye normativas como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en Europa y la Ley de COPPA en Estados Unidos.

Implementación y expansión

La nueva funcionalidad se encuentra actualmente en una fase de implementación inicial en los Estados Unidos y se prevé que se extienda a otros mercados en función de los resultados obtenidos. Según Meta, esta herramienta es parte de una estrategia más amplia que busca integrar de manera ética y responsable la moderación y personalización de sus servicios.

Con esta notable actualización, Meta reafirma su compromiso con la construcción de entornos digitales seguros para menores, logrando un equilibrio entre la innovación tecnológica y la responsabilidad social, así como el cumplimiento de las normativas existentes.

275

Redactor
About Author

Redactor