El Fiscalía General de la Nación acusó al ex Secretario de Desarrollo Económico del Gobierno del Atlántico, Milagros del Carmen Sarmiento Ortiz; y al subsecretario de gestión agrícola del Atlántico, Martín Rafael Atencio García, como posible responsable de las irregularidades en el proceso de contratación de cascos de fibra de vidrio para barcos de pesca artesanales.

A estas personas se les atribuye los delitos de contratos sin cumplimiento de los requisitos legales, la falsedad ideológica en el documento público y la peculación para la apropiación. Además, Sarmiento Ortiz fue cargos formulados por falsedad en documentos privados y fraude procesal.

El ex Secretario de Desarrollo Económico, en mayo de 2014, ordenó abrir una licitación para
1,000 millones de pesos para el suministro de 170 cascos. El valor de cada elemento se estableció en ese momento en poco más de 5’800,000 pesos, ignorando una consultoría previa que estableció un costo más bajo. Este proceso finalmente fue declarado desierto debido a la falta de postores.
Posteriormente, el 10 de julio de 2014, el ex funcionario se preparó para implementar un mecanismo de selección abreviado para la compra de 200 cascos. En ese sentido, el 12 de septiembre de 2014, se firmó un contrato para 980 millones de pesos con una base privada.

Según el organismo de investigación judicial, Sarmiento Ortiz habría acordado favorecer a un contratista que no cumplía con los requisitos legales, no tenía experiencia o capacidad suficiente para preparar los barcos, carecía de un astillero en el músculo atlántico y financiero. En ese sentido, las especificaciones fueron modificadas, el Comité de Evaluación describió incorrectamente la propuesta comercial, los documentos con información falsa fueron validados y, a través de un contrato para la provisión de servicios para 17 millones de pesos, un profesional fue vinculado para proporcionar asesoramiento al ganador.

La oficina del fiscal pudo establecer que el contratista solo había suministrado 32 de los 200 cascos que prometían fabricar en 29 días. Por lo tanto, las partes acordaron suspender el contrato con el supuesto argumento de las afectaciones para la fuerte temporada de lluvias, sin establecer el tiempo de aplazamiento para permitir que la fundación prepare los elementos restantes. Para el 12 de diciembre de 2014, el contrato se reactivó y se entregaron los 168 cascos anchados.

Nota recomendada: Superview Network solicita a la oficina del Fiscal General que monitoree la adjudicación del contrato de transporte del personal de refinería de Cartagena

A su vez, Atencio García, como miembro del Comité de Evaluación, supuestamente valoró los documentos presentados por el contratista, otorgó una calificación más alta a lo real y recomendó asignar el contrato sobre otros licitadores más competentes. El entonces subsecretario de la gestión agrícola, durante la ejecución del objeto planificado, fue nombrado supervisor del contrato y, dada el incumplimiento de la fundación, no advirtió sobre los retrasos y dejó que los días pasen para los días para que el contratista se reuniera.

Redactor
About Author

Redactor