
El La movilidad sostenible se fundó como un tema central en la agenda nacional, Marcando una «verdadera revolución» en el sector automotriz, según Andrés Chávez, presidente de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (WALK). Este movimiento, principalmente guiado por ciudadanos, busca resucitar el parque automotriz a cero y vehículos de baja emisión.
Colombia se posiciona como un líder regional en esta transición, superando a países como Argentina, Brasil y Ecuador. Yn El año pasado de 200,000 unidades vendidas, 50,000 coincidencias cero y vehículos de baja emisión, lo que representa el 25% del número total.
Autos eléctricos Foto:Izock
Leer demasiado
Chávez enfatizó que «Colombia es hoy un país que dirige en la región de toda la recomendación del Automotive Park». Está diseñado que el cierre es 2025. Año, este porcentaje alcanza el 35%, lo que demostró un crecimiento satisfactorio.
Él El tercer Congreso de la movilidad sostenible de Andam, que se llevará a cabo el 17 de octubre en Bogotá, Se representa como un espacio clave para la discusión y la formulación de políticas públicas de acuerdo con esta transición. Chávez subraya la importancia de este evento al presentarlo «Es solo el sector del automóvil que trae tecnologías Y realiza políticas públicas que son más consistentes y en línea con la transición de energía. «
Desafíos y oportunidades del Congreso
La discusión sobre movilidad sostenible cubre una amplia gama de desafíos y oportunidades, que incluyen:
- Política pública y coherencia: La articulación de la política pública nacional con realidades territoriales es imprescindible. «Necesitamos encontrar coherencia entre la regulación de la política pública nacional con orden territorial, por lo que existe una coherencia entre lo que se requiere», dijo el presidente de Andosos.
- Renovación del parque en el parque: El estacionamiento en Colombia representa la obsolescencia de aproximadamente 18 años, lo que genera preocupaciones sobre los accidentes y la salud pública. El reemplazo es lento y la multiplicación se nota para cuatro en las entradas de los vehículos usados.
- Incentivos: La política pública es crucial para promover la movilidad sostenible a través de incentivos fiscales y arancelarios. Sin embargo, la pérdida del incentivo arancelario en el gobierno actual, aunque se espera su corrección, enfatiza la necesidad de una política coherente que crea confianza en la ciudadanía.
- Infraestructura de recarga de combustible y combustible: El Congreso se ocupará de una red eléctrica cubierta para vehículos eléctricos y explorará diferentes opciones de combustible, reconociendo mejoras significativas de la tecnología de combustión.
Autos eléctricos Foto:Izock
Leer demasiado
El papel de las regiones y la ciudadanía
Grandes ciudades como Bogotá, Cartagena y Medellín lideran la adopción de movilidad sostenible. El 70% de los nuevos registros se concentran en Cundinamarca, Valle y Antioquia, Departamentos que también representan el 83% de la inscripción de movilidad sostenible.
Sin embargo, la discusión debe ampliarse a más de 1,000 municipios del país para abordar ciertas necesidades de cada territorio.
Andrés Chávez enfatizó que la movilidad es un instrumento fundamental para ejercer derechos básicos como la educación, el trabajo y la salud.
Por lo tanto, el Congreso de Andamosa se esfuerza por ser un foro cruzado que integra las visiones de alcaldes, candidatos presidenciales, expertos en combustible, tecnologías y fuentes de financiamiento, con el objetivo de la humanización y el accidente para minimizar.
Sector automotriz que trae 160 mil millones de pesos en economía y crea alrededor de 430,000 empleos directos Y la columna básica para el desarrollo del país es indirectamente.
Con un factor multiplicador 1.7 en la economía, su crecimiento y transformación hacia la sostenibilidad son vitales para cumplir con los objetivos del desarrollo sostenible de Colombia.