Monitoreo avanzado del paciente (APM) A través de sus soluciones de monitoreo, analice más de 300,000 eventos hemodinámicos (cambios en la presión arterial, la frecuencia cardíaca y otros indicadores del flujo sanguíneo) para ofrecer información confiable al equipo clínico en el momento apropiado. Esta innovación disponible en Colombia, no solo ahorra vidas, también reduce en promedio 1 a 2 días de hospitalización optimiza los recursos y genera ahorros estimados en $ 90,100 (alrededor de más de 300 millones de pesos colombianos) para 1,000 casos monitoreados.

Con esta implementación, el país se convierte en el primero en América Latina en traer medicina predictiva a quirófanos y unidades de cuidados intensivos (UCI), transformando la decisión en intervenciones complejas gracias a la combinación de inteligencia artificial y análisis de datos avanzados.

La plataforma supervisa múltiples parámetros y detecta patrones que anticipan caídas en los niveles de presión arterial, conocida como hipotensión intraoperatoria, una condición que puede aumentar hasta el 35% de la probabilidad de lesión renal aguda e infarto del 60%. Lo valioso es su capacidad para anticipar el peligro; Ofrece entre 3 y 5 minutos para actuar antes de la descompensación, margen que logra marcar la diferencia en cirugías de alto riesgo.

«No es prometedor, es una realidad la que permite al médico tomar medidas antes de que ocurra el problema. Esto significa reducir las complicaciones, garantizar las operaciones con mayor seguridad y mejorar la experiencia del paciente en un momento decisivo»dice Rogerio Sperb, director general de BD, compañía líder en tecnología médica para la región andina.

A nivel nacional, el impacto potencial es enorme, más de 11,600 procedimientos de alta complejidad por año, podrían beneficiarse, lo que es equivalente a un rango de 30 personas por día, además de numerosos casos críticos en cuidados intensivos.

Más que una solución innovadora, la tecnología de esta línea es un ecosistema donde el informe inmediato y la anticipación se convierten en instrumentos para salvar vidas. En un mundo que busca avanzar hacia la atención integral, estas soluciones representan un cambio, pasar de reaccionar a las crisis para evitarlos con tecnología confiable y conectada.

Sperb concluye: «Estamos orgullosos de llevar este tipo de herramientas al país. Con esta solución buscamos impactar la atención de cada persona hospitalizada, más personalizada, brindando apoyo al sistema de salud y fortalecer la capacidad de respuesta de los profesionales».

51

Redactor
About Author

Redactor