


Con una reducción de 10 mil millones de pesos que tendrían el presupuesto general de la nación 2026. Años, Los recursos de inversiones y operaciones caerían.
Leer demasiado
El Ministro de Finanzas, Germán Ávila, se encuentra en el debate sobre el presupuesto desde 2026. Años. Foto:Casa representativa
El primero iría con 88.7 a 85.2 mil millones de pesos, o 3.5 mil millones menos. Mientras tanto, cirugía, que incluye artículos como transferencias y costos de personal, Permanecería en 359.31 mil millones de pesos, lo que es una disminución de 6.4 mil millones de pesos.
Los sectores que han perdido más recursos comerciales lo compararían con la presentación original del presupuesto 2026. Años. Defensa y policía, que eliminarían 1,5 mil millones de pesos a 64,9 mil millones.
Esto es seguido por un párrafo de salud que terminaría con 74.6 mil millones de pesos, que está en funcionamiento de 1.100 millones menos; Y el Tesoro tendría 25.8 mil millones, mil millones menos frente a lo que se propone en el proyecto original.
Otro que necesitaría apretar el orden en el trabajo sería objetos Rama judicial (-435,000 millones de pesos), justicia y derecho (-317,000 millones de pesos), interior (-279,000 millones de pesos), Igualdad y capital (-202,000 millones de pesosa), enjuiciamiento (-188,000 millones de pesosa), relaciones externas (-172,000 millones de pesos) y registrarse (-110,000 millones de pesos).
Leer demasiado
Del mismo modo, otros aparecen en la lista como Medio ambiente (-84,000 millones de pesos), agencias de control (-59,000 millones de pesos), agricultura (-45,000 pesos) y congresos (-36,000 millones de pesos).
El Ministro de Finanzas, Germán Ávila, es el presupuesto 2026 ante el Congreso. Foto:Mauricio Moreno. Tiempo
Mayores ahorros
Según el análisis del equipo de investigación de Koricolom, aunque hay una instrucción «brillante» en el presupuesto, en la propuesta original que se ha observado aumenta los criterios de «cruz». Prueba de congelación del consumo en funcionamiento, como hojas de pago y sugiriendo posibles ahorros mayores.
De un total de 162 entidades que calificaron, 123 ha mostrado un aumento en los costos operativos en comparación con 2025, que en conjunto ascendieron a 39.9 mil millones de pesos. Por el contrario, 36 reducciones se presentaron en su presupuesto operativo, que agregó 3,4 mil millones de pesos.
Leer demasiado
Cuando un análisis de las entidades del peso máximo, que se concentró alrededor del 80 por ciento del presupuesto, su presupuesto aumentó al menos un 8 por ciento, y hasta el 18 por ciento en el caso del Ministerio de Finanzas.
Además de esto, el equipo de investigación económica mostró un aumento en el trabajo Varias entidades que, aunque no son grandes, tienen un amplio margen para aplicar medidas de austeridad. Entre otras cosas, el informe menciona instituciones como el Instituto Nacional de Carreteras, la función pública, la Corporación Autónoma Regional en el Valle Sinú y San Jorge, y registró un aumento anual igual al igual que el 30 por ciento en su cirugía durante 2026 años.
El presupuesto 2026 es básicamente. Foto:Izock
Leer demasiado
Para la lacautura María Claudia, el presidente Colomboa Colombia (Amcham Colombia), una reducción de 10 mil millones de pesos contra la propuesta inicial es una señal positiva, Pero aún es insuficiente contra el tamaño del desafío fiscal.
«Se ha producido el tiempo con la responsabilidad de lo que tiene, reduce su inseguridad fiscal y fortalece la confianza en la economía del país», dijo.