La Policía Nacional, en el marco de la Operación Agamenón, ha llevado a cabo una significativa intervención en la que se logró la localización de una cala que contenía un impresionante arsenal de material bélico. Este descubrimiento tuvo lugar en las zonas rurales de Cúcuta, en el departamento del norte de Santander. La diversidad y cantidad de armamento hallado en esta operación han despertado serias preocupaciones sobre la actividad delictiva en la región, evidenciando la fuerza y rapidez con la que operan ciertos grupos armados ilegales.

De acuerdo con la información proporcionada por las autoridades policiales y la oficina del Fiscal General, se ha confirmado que el arsenal incautado está vinculado a la subestructura Luis Orlando Padierna Peña, un grupo que forma parte del Urabábáclan del Golfo. Este tipo de hallazgos es un indicativo de la complejidad de la situación de seguridad en el área, al tiempo que resalta la necesidad de una continua vigilancia y esfuerzo por parte de las autoridades para contrarrestar la influencia de estas organizaciones criminales.

Durante la operación, los agentes de la policía lograron confiscar un total de veintisiete rifles, junto con una considerable cantidad de municiones que se detallan como sigue: 4.000 cartuchos de diferentes calibres, 40 proveedores, 12 rifles FAL, 7 rifles AK-47, 7 rifles Galil, 1 rifle M4, y 3.000 cartuchos de calibre 5.56, sumando también 1.000 cartuchos de calibre 7.62. El volumen y la diversidad del material bélico encontrado subrayan la capacidad operativa de los grupos armados en la región y su potencial para realizar actos violentos que comprometen la seguridad tanto de las fuerzas del orden como de la población civil.

Nota recomendada: AIAS Chemba Falls considerado como la mano derecha de Iván Márquez

El Sr. William Quinterto Salazar, quien ocupa el cargo de comandante de la policía metropolitana de Cúcuta, destacó la importancia de este operativo al afirmar que «Con este resultado, es posible neutralizar el ingreso criminal por la subestructura Luis Orlando Padierna Peña perteneciente al Gulf Urabáclan, en la ciudad de Cúcuta». Su declaración enfatiza cómo esta acción no solo reduce el potencial de violencia en la región, sino que, al mismo tiempo, contribuye a minimizar el riesgo de afectación tangible tanto hacia las fuerzas públicas como hacia la comunidad civil que reside en el área. Estas operaciones son fundamentales para mantener el control y restablecer la seguridad en estas zonas afectadas por la violencia y el narcotráfico.

Redactor
About Author

Redactor