El representante en el pasillo Catherine Juvinao presentó un proyecto de ley para mejorar ICETEXPara garantizar condiciones más justas, más estables y accesibles para la educación. En artículos, Se propone limitar las tasas de interés al IPC anual, así como a dos puntos, prohibir las tasas de interés y prevenir.
Además, el texto dice que el financiamiento de la unidad es apoyado permanentemente en El presupuesto general de la naciónProteja los recursos para los subsidios en los estratos 1, 2 y 3, compensación cuando la inflación es más alta que las dos cifras, el apoyo de apoyo y la combinación con excelencia o descarga.
Choques políticos y presión social
El debate sobre la reforma ha producido tensión entre la esposa parlamentaria Juvinao y Ministro de Educación, Daniel Rojaspara el presupuesto del próximo año. La pieza central se encuentra en sí misma, se incluirán fondos suficientes para subsidiar a los estudiantes de bajo oin. Los estudiantes y las ONG deben discutir con urgenciaUna advertencia de que la falta de subsidios aumenta las unidades y amenaza la permanencia de la educación superior.
El rector de la Universidad de EIA, José Manuel Restepo, dijo que una prioridad debe garantizar un modelo financiero sostenible, que exceda la tasa de interés actual y la aprobación de las opciones internacionales, como depender del sistema de pago.
Los expertos exigen cambios organizacionales
RESTREPO y otros analistas señalan que ICETEX debe convertirse en una parte ágil, más efectivo y basado en responder rápidamente a las necesidades de los jóvenes. También advierten que las dificultades para discutir las primeras unidades de cuotas aumentan las moras y crean un abandono, lo que profundiza la desigualdad educativa.
Además, los expertos enfatizan que La reforma debe evitar métodos ideológicos que terminen acortando el sistema universitarioPorque el verdadero desafío es llegar a un consenso entre el Parlamento, el Gobierno y la Universidad. Según los analistas, solo de esta manera será posible fortalecer ICETEX, restaurar la confianza de los estudiantes y garantizar la misma acceso a la educación superior en el país.
42