

El acuerdo obtenido entre el Congreso y el gobierno para reducir el monto del presupuesto general de la nación 2026. En 10 mil millones de pesos, por ahora, su aprobación a través del reglamento e implica La necesidad de reubicar la reforma fiscal, pero menos ambiciosa.
Leer demasiado
Después de la presentación alternativa de representantes de Olga Lucía Velásquez, Verde Alliance, que tuvo la aprobación del Ministerio de Finanzas, la Comisión Económica del Congreso aprobada en el primer debate, a otros, debe otorgarse hasta el 20 de octubre. Proyecto – Proyecto 546.9 mil millones de pesos.
Olga Lucía Velásquez, Germán Ávila y Jaime Dussán en el debate presupuestario. Foto:Cámaras de prensa del representante
Con este presupuesto menor, los recursos que van a varios sectores tendrían que reorganizarse. Se espera que la disminución de la inversión sea de 3,5 mil millones de pesos a 85,2 mil millones de pesos. Mientras tanto, La operación permanecería en 359.3 mil millones de pesos, que es una caída de 6.4 mil millones de pesos Frente a lo que se planifica inicialmente.
Todos los sectores verían una reducción de sus recursos operativos, donde están los trabajadores del personal. Sin embargo, algunos influirían en otros en este corte. Según la presentación del proyecto, que más desplegaría con la propuesta original Sería un sector de defensa y policía, que sería 1.500 millones más pequeño, hasta 64.9 mil millones de pesos. Esto es seguido por un párrafo de salud que terminaría con 74.6 mil millones de pesos, que está en funcionamiento de 1.100 millones menos; Y la caja registradora tendría 25.8 mil millones de pesos, mil millones menos por delante de lo que se propone en el proyecto original.
Otro que necesitaría apretar el orden en el trabajo sería objetos Rama judicial (-435,000 millones de pesos), justicia y derecho (-317,000 millones de pesos), interior (-279,000 millones de pesos), igualdad y capital (-202,000 millones de pesos)Enjuiciamiento (-188,000 millones de pesosa), relaciones externas (-172000 millones de pesos) y registrarse (-110,000 millones de pesos).
Además, las afirmaciones de financiamiento o más familiares como impuestos ya no serán de 26.3 mil millones de pesos, sino 16.3, lo que implicará que el gobierno tendrá que eliminar algunos impuestos que consideró. Por ejemplo, el presidente Sam Gustavo Petro convenció que No habrá impuestos o gasolina ni cerveza, porque su proyecto original lo hizo.
Un debate presupuestario de 2026. Años. Foto:Juan Sebastián Lombo. Tiempo
Leer demasiado
Debe tenerse en cuenta que la reforma ha propuesto más impuestos sobre el alcohol y el tabaco, así como el aumento del IVA en los automóviles híbridos, los impuestos sobre los grandes juegos y el umbral más bajo pagan por el patrimonio o la nueva superficie para el sector de energía financiera y minera, entre otras cosas.
¿Corte insuficiente?
Aunque los expertos consideran que la cantidad de 2026 presupuestos, una buena señal es una buena señal en medio de una situación fiscal difícil que la Tierra pasa a través de un alto nivel de déficit y deuda, Se aseguran de que el corte sea más alto.
Para Luisa Fernanda Mejí, la directora de Fedsarroll es el Centro Central, porque sería equivalente al tamaño de la ley de financiamiento, o 26.3 mil millones de pesos, que se compararían con los 511 mil millones de pesos en comparación con la inicial anunciada para este año.
Además, confirma que, incluso con esta sección, el año siguiente, el nuevo gobierno debe enfrentar una situación fiscal «grave», que Lo obligará a presentar un impuesto de aproximadamente el 1 por ciento del producto interno bruto (PIB) y reduciendo las medidas cercanas al 1.3 por ciento del PIB.
Según el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF), el Gobierno debe ser de 45,4 mil millones, lo que representa el 2.4 por ciento del PIB, para cumplir con el objetivo del déficit fiscal en el próximo año, prescrito en 6.2 por ciento del PIB.
Foto:Izock
Gonzalo Hernández, ex ministro de finanzas, también cree que, aunque hay un avance con la reducción de la cantidad, todavía es insuficiente. «Cuando el gobierno propuso un presupuesto de 557 mil millones de pesos, ya era más alto que en la fuerza de las regulaciones (511 mil millones de pesos) en más de 45 mil millones de pesos (históricamente alto interés y alto interés.
Leer demasiado
En ese sentido, la lacautura María Claudia, la Cámara del Presidente Columbia (Amcham Columbia), dijo que el presupuesto del presupuesto el próximo año es una señal positiva, pero aún insuficiente para el tamaño del desafío fiscal que enfrenta la Tierra. «Colombia no necesita un nuevo impuesto: Lo que requiere coherencia, ahorros en el gasto público y la inversión productiva que impulsan el crecimiento«, sostuvo.
Además de la misma línea, el ex director del Banco de la República de Carolina Soto asegura que la reducción del presupuesto se apruebe en el primer avance del debate, pero es insuficiente. «El presupuesto de 447 mil millones de pesos sigue siendo insostenible con respecto a la capacidad fiscal del país», dijo.
Además, dijo que dadas varias posibilidades para la ley de financiamiento y falta del gobierno del gobierno deben ser aprobadas para las adaptaciones del consumo y el fortalecimiento del crecimiento económico, El ajuste deberá hacer esto el próximo gobierno.
«Esto va a combinar diferentes medidas, como nuevos impuestos, una fuerte racionalización del gasto (incluidas las nuevas leyes que permiten una mayor flexibilidad) y un plan de choque para fortalecer el crecimiento económico», dijo.