Movistar Colombia ha logrado cifras impresionantes que evidencian su liderazgo en el ámbito de la transformación digital del país. Más de 24.4 millones de clientes, la digitalización de 67,000 empresas, y 1.5 millones de usuarios que ahora tienen acceso a Internet de alta velocidad mediante fibra óptica son solo algunas de las estadísticas que subrayan el impacto de la compañía. Además, su compromiso con el medio ambiente se manifiesta en una notable reducción del 73% en las emisiones de CO2 en los últimos años.
Hoy, Movistar lideró un significativo espacio de diálogo intersectorial titulado «Conectividad de Desarrollo». En este evento, la empresa presentó los resultados de su estrategia enfocada en la sostenibilidad, la digitalización y el impulso del desarrollo económico en el país. El evento reunió a destacados líderes de los sectores privado, público, académico y social, con el propósito claro de construir juntos un futuro que sea más equitativo, inclusivo y sostenible.
Durante el dialogo, se enfatizó el papel crucial que desempeñan tanto la digitalización como la sostenibilidad como palancas esenciales para cerrar brechas de desigualdad, fomentar la innovación y fortalecer la competitividad en Colombia. Se resaltó la importancia de adoptar enfoques inclusivos y resilientes que tengan en cuenta el impacto de las acciones en el entorno socioeconómico.
El evento, que tuvo un formato de podcast en vivo, fue moderado por Ricardo Galán, fundador de Digital Medium Notebook, y contó con la participación de reconocidos líderes como María Claudia Páez, Directora Ejecutiva de APD; Andrea Escobar Vilá, Directora Ejecutiva de la Fundación Business para la Educación; Andrés Wolf, Gerente General de la Compañía Eléctrica de Sochagota (CES); Catalina Escobar RESTREPO, Presidenta de la Fundación Juanfe; y Fabián Hernández, Presidente y CEO de Telefónica Movistar Colombia.
“La sostenibilidad es el faro que guía cada una de nuestras acciones; avanzamos con determinación, formando alianzas, y fomentando la digitalización y la innovación para construir un futuro más verde, inclusivo y ético para todos,” afirmó Fabián Hernández, Presidente y CEO de Movistar Colombia. Este evento reafirma la importancia de la colaboración intersectorial, subrayando que, para efectivamente manejar esta transformación hacia un desarrollo equitativo y sostenible, es fundamental trabajar juntos.
Movistar Colombia mostró los significativos avances que ha logrado en su gestión sostenible, lo que se traduce en impactos económicos, sociales y ambientales muy tangibles. Con 24.4 millones de clientes y 1.7 millones de personas beneficiadas a través de su fundación en todos los departamentos del país, la compañía reporta ingresos operativos de $6.67 mil millones. Además, ha liderado la implementación de 5G y ha expandido la conectividad de fibra óptica a 5.9 millones de hogares en 92 municipios, promoviendo la digitalización de 67,000 empresas mediante soluciones innovadoras como la computación en la nube, IoT y ciberseguridad.
Desde el ámbito ambiental, la compañía ha logrado una impresionante reducción del 73% de sus emisiones desde 2015, y ha reciclado el 99.7% de sus residuos, estableciendo un modelo de economía circular muy eficiente.
El liderazgo de Movistar en sostenibilidad, equidad e innovación ha sido ampliamente reconocido. Entre sus logros más destacados se encuentra la certificación con el sello dorado otorgado por el Ministerio de Trabajo y el PNUD, siendo la primera empresa de telecomunicaciones en Colombia en recibir este reconocimiento. Además, obtuvo el Premio Andeesco a la Sostenibilidad 2024 en la categoría de Equidad de Género gracias a su programa Women in Network, y fue elogiada en diversas premiaciones, incluidos los Premios Tech en LATAM. En términos de innovación, la compañía se posicionó en el primer puesto en el sector de telecomunicaciones y cuarto en el ranking general del Cuerpo Abierto, siendo reconocida como la segunda empresa más innovadora en Colombia. Asimismo, ocupó la décima posición en el ranking de empresas que están comprometidas con los jóvenes en América Latina, según el OIJ.
En el ranking de MERCO 2024, Movistar obtuvo el segundo lugar en reputación corporativa y se destacó en la primera posición en atracción de talento dentro del sector de telecomunicaciones, consolidando su estatus como una referencia en esos aspectos. Su programa de movilidad sostenible también ha sido premiado por la Secretaría de Movilidad del Distrito de Bogotá y el movimiento Rojo Mejor, destacando sus iniciativas para promover el uso de la bicicleta, el teletrabajo, y el sello de calidad de los ciclos de estacionamiento en su sede de Morato.
La reunión sirvió como una plataforma para extender una invitación clara a todos los sectores sociales y económicos: trabajar conjuntamente hacia una visión de país compartida, donde la sostenibilidad sea el eje central de las decisiones. “La colaboración intersectorial es indispensable. Necesitamos que empresas, gobiernos, universidades y la sociedad civil se unan en un propósito común: asegurar que el desarrollo no deje a nadie atrás,” concluyó Hernández.
Con esta iniciativa, Movistar reafirma su compromiso a largo plazo con Colombia y su dedicación a construir un modelo de negocio que prioriza el bienestar de las personas, el cuidado del medio ambiente y la transformación digital como pilares esenciales de cambio.
21