Bogotá, 28 de septiembre de 2025 – Dentro del creciente clima político que se forma durante la reciente retirada de la visa estadounidense al presidente Gustavo Petro, las fuertes disputas irrumpieron en las redes sociales en torno al trabajo del ministro, Antonio Sanguino. Las disputas comenzaron cuando el ministro publicó su invitación de cuenta X para una planta de energía planeada en Ibagué (Tolima) antes del 3 de octubre, acompañada del mensaje: «¡En Ibagué no necesitamos una visa!»
Esta publicación instó al representante a la cámara Lina Mary Garrido Responda directamente a la publicación con una frase que ha formado titulares:
«Si es realmente tan masculino, dígalo en primera persona».
El choque oral se suma al entorno polar político por el que pasa Colombia, después de que se conocía la decisión de los Estados Unidos de retirar la visa de Petro. En su declaración, el Ministro usó la frase «En Ibagué, no necesitamos una visa» para enfatizar que la concentración popular no está condicionada a las decisiones diplomáticas o los documentos de viaje.
Contexto político: medios de comunicación, activación y tensión
- Retiro de la visa de petro
El desencadenante de esta cadena de respuesta es la retirada de la visa estadounidense al presidente Petro, en venganza, según los Estados Unidos, con declaraciones en las que, según los informes, pidió al ejército estadounidense que no obedeciera ciertas instrucciones. Semana
Esta decisión entregó reacciones encontradas en Colombia: apoyo entre industrias que lo consideran agresión diplomática y críticas de aquellos que creen que el presidente ha cruzado los límites institucionales. - Invitado a iBaBué
Al compartir la llamada de la planta de energía de Ibagué, Sanguino no solo hace un llamado simbólico para la protesta, sino que asume una posición activa dentro del debate político y social sobre la relación con los Estados Unidos. - Réplica de Garrido
Los comentarios del parlamento tienen una apelación indirecta para la posición del ministro: si lo considera fijo («hombre», en el caso de intercambio utilizado), que claramente aparece y sin el medio ambiente, «en primera persona». Los enfrentamientos, a pesar de tener una forma corta, reflejan los niveles de demanda política y de reintento -demanda en los círculos parlamentarios. - Historia del juicio de Sanguino
La crítica no viene al vacío: Antonio Sanguino ya se enfrenta a la investigación y las preguntas públicas sobre los eventos que tuvieron lugar cuando era Ministro de Bogotá. En agosto de 2025, la Corte Suprema negó que el caso estableció y ordenó que el proceso continúe formulando una acusación en un caso relacionado con el escándalo del «reclutamiento del carrusel» en Bogotá.
Sanguino ha asegurado su inocencia públicamente y señaló que muchas de las acusaciones se basan en declaraciones que ya son condenadas por individuos y son adecuadas para ellos como «innecesarias». - La tensión entre el poder simbólico y la política pública
Este aspecto muestra cómo el gobierno se esfuerza por mantener la política de manera prominente mientras enfrenta desafíos judiciales y legislativos (como la reforma laboral). El gesto de anunciar la activación de la planta de energía es tanto un acto simbólico como un mensaje de que el Secretario General no da discusiones públicas a la presión externa o interna.
¿Qué implica una colisión?
- Visibilidad y polarización
En la era de la papa política, frases como Garrido son virales y activas como estimulación de los medios que obliga al ministro y al gobierno a responder o aclarar su postura. - Agenda pública en disputas
La disputa no es solo una retórica: testifica cómo se mezclan los problemas diplomáticos, la legitimidad, la corte y las sociales en la agenda. - Establecimiento
Que un miembro del gobierno tenga una colisión directa en la red, es indicativo del hecho de que se revelará las responsabilidades energéticas e institucionales, no solo en los medios tradicionales sino también en el nivel digital, donde participan diversos espectadores. - Efectos políticos y futuros
El episodio puede jugar en las clases y votantes imaginarios: revivir las discusiones sobre la fuerza política, el liderazgo y la continuidad. Para Sanguino, puede ser una prueba de resistencia, pero también aumenta su gestión, su discurso y su protección contra los procesos en curso.
94