El Día Internacional de Traducción se conmemora cada 30 de septiembre, una fecha que rinde homenaje a aquellos que hacen posible que las ideas, el conocimiento y las emociones viajen sin fronteras. Los traductores e intérpretes son los mediadores invisibles que permiten que el mundo sea entendido, escuchado y conectado.

El día fue establecido por la Federación Internacional de Traductores (FIT) en honor de San Jerónimo, considerado el patrón de traductores para su trabajo en la traducción de la Biblia al latín. Desde entonces, este Ephemeris ha ganado reconocimiento global, especialmente desde que la Asamblea General de las Naciones Unidas lo formalizó en 2017.

Más que palabras: puentes entre culturas

La traducción no es solo una técnica lingüística. Es una herramienta para la inclusión, el acceso al conocimiento y el respeto por la diversidad. En un mundo donde se hablan más de 7,000 idiomas, los traductores permiten que la ciencia, la literatura, la ley y la diplomacia lleguen a cada rincón del planeta.

Además, en los contextos de emergencia, migración o conflicto, los intérpretes desempeñan un papel vital para garantizar los derechos, facilitan la ayuda humanitaria y evitan malentendidos que pueden tener graves consecuencias.

Desafíos de la oficina en la era digital

A pesar de su importancia, el trabajo de los traductores enfrenta desafíos crecientes. La automatización, la precariedad y la falta de reconocimiento profesional son algunas de las preocupaciones del gremio. Por lo tanto, este día también sirve para reclamar condiciones decentes, capacitación especializada y respeto por la ética profesional.

El lema de este año, propuesto por el ajuste, es «traducirse para comprender, interpretar para conectarse», una invitación para evaluar el impacto humano detrás de cada palabra traducida.

Una celebración con impacto global

En diferentes países, las asociaciones de traductores, universidades y organizaciones internacionales organizan actividades para hacer visible el trabajo del sector. Las conversaciones, talleres, campañas en redes sociales y premios públicos son parte de la agenda de este día.

En Colombia, por ejemplo, se han promovido iniciativas para fortalecer la traducción en lenguas indígenas, reconociendo su papel en la preservación cultural y el acceso a los derechos fundamentales.

Traducir es dar voz

Este 30 de septiembre, el Día Internacional de la Traducción nos recuerda que detrás de cada texto que leemos en nuestro idioma hay alguien que lo hizo posible. Traducir es más que cambiar las palabras: es dar voz, es construir puentes, es construir un mundo más justo y comprensible para todos.

Redactor
About Author

Redactor