Popayán hizo un progreso histórico en el índice de rendimiento de 2025, que fue presentado por el Departamento de DNP (DNP). En solo un año, la capital de Caucana de 503 fue a 90 escaños entre más de 1,100 municipios, y el décimo lugar para el primero en la Liga Cauca, también para confiar como quinta capital con mejores finanzas fiscales en todo el país.
Este importante salto de la ciudad como referencia en el campo de la disciplina financiera, supera algunas ciudades importantes y destacando el sur de Colombia, donde será mejor apreciarse.
Resultados que crean confianza
El informe de DNP destaca que Popayán ha logrado mejorar 6.6 puntos en sus calificaciones en comparación con el año anterior, gracias a tres elementos principales: Mayor control de la deuda pública, aumento de ingresos y mayor eficiencia en la inversión.
Este rendimiento no solo refleja la gestión de recursos más responsable, sino que también abre la puerta para acceder a unidades con condiciones más favorables, lo que permite a los fondos financiar los proyectos de infraestructura, movilidad y desarrollo social que afectan directamente la calidad de vida de la población.
Aunque siete de cada diez municipios en el país se retiraron en política fiscal, Popayán se puso de pie como una de las pocas ciudades para avanzar en un descuento, lo que fortalece su credibilidad institucional contra los nacionales y los inversores.
Gestión que importa
El alcalde de la ciudad, Juan Carlos Muñoz, señaló esta conclusión como una muestra del compromiso de su administración con la transparencia y la eficiencia en el uso de recursos públicos. Como explicó, la prioridad ha sido garantizar que cada peso invertido tenga un impacto real en las comunidades y que el presupuesto garantice la sostenibilidad para el futuro.
24