En un movimiento estratégico, China ha decidido implementar una exención selectiva de aranceles para ciertos productos provenientes de Estados Unidos, lo que se interpreta como un intento por reducir los efectos adversos de la guerra comercial que ha perdurado durante años. No obstante, las autoridades de Beijing han rechazado de manera contundente cualquier noción de negociación con el gobierno estadounidense, lo cual contrasta con las declaraciones recientes del ex presidente Donald Trump, que sugerirían la posibilidad de un diálogo.

Como parte de esta estrategia, el gobierno chino ha instado a las empresas locales a identificar productos esenciales que no tienen alternativas viables dentro de China y que, por ende, deben quedar excluidos de la tarifa elevada del 125 %. Se ha informado que varios medicamentos y equipos aeroespaciales ya han recibido el visto bueno para su importación sin el correspondiente extra en costos.

«El gobierno chino ha preguntado qué bienes son esenciales y no se logran fuera de los Estados Unidos», mencionó Michael Hart, presidente de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en China.

Entre los sectores que se benefician de esta medida se encuentran los farmacéuticos, con reportes de que las importaciones de medicamentos esenciales se realizarán sin tarifas adicionales. Asimismo, se han incluido componentes críticos para motores aeronáuticos, sistemas de trenes de aterrizaje, así como productos petroquímicos de suma importancia.

Conflicto: el agua desata una guerra entre India y Pakistán

Los mercados reaccionan, pero Beijing insiste: «No hay negociaciones»

La noticia sobre la exención de aranceles tuvo un efecto inmediato, provocando un ligero aumento en las acciones de los mercados asiáticos. Sin embargo, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China ha negado firmemente que haya habido algún tipo de discusión con Estados Unidos sobre este asunto.

«Son noticias falsas. No ha habido contacto ni ningún acuerdo», declaró el portavoz Guo Jiakun.

Guo Jiakun, portavoz de Asuntos Exteriores chinos. Exenciones arancelas sin negociación: China desafía a los Estados Unidos

Desde Beijing, se argumenta que esta flexibilidad en los aranceles es una estrategia unidireccional, y que no representa ningún tipo de acercamiento diplomático. En cambio, el Politburó ha reiterado su compromiso de resistir el conflicto comercial, al mismo tiempo que ofrece apoyo a las industrias nacionales que se han visto más perjudicadas por la guerra arancelaria.

En contraste con los intentos de conciliación por parte de Estados Unidos, que incluyen reducciones menores en aranceles sobre productos electrónicos, China se mantiene firme en su posición: no cederá ante la presión sin condiciones claras y justas establecidas por ambas partes.

Más países negocian mientras continúa la tensión; Exenciones arancelas sin negociación: China desafía a los Estados Unidos

Mientras Beijing desestima cualquier iniciativa de diálogo, otras naciones están buscando maneras de no verse atrapadas en esta confrontación comercial. Países como el Reino Unido, Alemania, Corea del Sur y Japón están acelerando las negociaciones para eximirse de los aranceles estadounidenses planeados para entrar en vigor en julio.

La creciente incertidumbre a nivel global, junto con la posibilidad de una recesión económica, alimenta las preocupaciones entre analistas. Si bien las recientes exenciones son vistas como un alivio provisional, los problemas fundamentales del conflicto comercial siguen sin resolverse.

«Este es solo un paso táctico. China está dispuesta a luchar hasta el final si Estados Unidos no retira los aranceles del 145 %», afirmó Alfredo Montufar-Helu, de la Conferencia de la Junta.

Por otro lado, una lista filtrada con 131 productos ha emergido, que se considera para nuevas exenciones, abarcando desde vacunas hasta motores de reacción, lo que podría significar importaciones que sumen más de 45,000 millones de dólares.

Redactor
About Author

Redactor