Colombia alcanzó un nuevo récord en turismo: en 2024 recibió más de 6.6 millones de visitantes no residentes, un crecimiento del 8,5 % en comparación con el año anterior, según cifras oficiales del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo basado en la migración Colombia. Este desempeño refuerza el turismo como uno de los sectores de la mayor proyección para la economía nacional.

Sin embargo, detrás de las figuras y la comodidad que ofrecen hoteles en ciudades como Cartagena, Bogotá o Medellín, hay un pequeño desafío visible pero cada vez más urgente: el impacto ambiental de los procesos de lavandería. Estos implican un alto consumo de agua, energía y productos químicos, que generan costos operativos significativos y afectan la sostenibilidad de los establecimientos hoteleros. «El crecimiento del turismo requiere que los hoteles modernicen sus operaciones. Las soluciones que equilibran la calidad de la limpieza y la reducción de los recursos se vuelven estratégicos», dice Constanza López, líder de la División Institucional para América del Sur de Ecolab.

En ese sentido, la sostenibilidad en los hoteles enfrenta frentes críticos: agua y energía, que generalmente representan una gran parte de los costos ocultos; innovación tecnológica, que puede optimizar los procesos y reducir el desperdicio; y reputación y competitividad, ya que los viajeros de hoy valoran los compromisos ambientales reales.

Consumo de agua y energía

El uso eficiente del agua y la energía dejó de ser opcional. Las recientes crisis del agua en diferentes regiones del país han evidente la vulnerabilidad del sector hotelero contra la escasez. En promedio, los hoteles consumen 6.8 millones de litros de agua por día, lo que representa el 1.77 % del consumo total urbano.

El papel de la innovación tecnológica

Empresas como Ecolab ya están incorporando tecnologías y soluciones avanzadas de tratamiento de agua que mejoran la eficiencia del consumo. Al mismo tiempo, el mercado ofrece detergentes formulados para mantener su efectividad a bajas temperaturas, una herramienta clave para reducir la huella ambiental sin sacrificar la calidad del servicio.

Reputación y competitividad

Las expectativas de los turistas están cambiando. Cada vez más viajeros internacionales buscan alojamientos que demuestren una sostenibilidad real, más allá del habla. Ser responsable ambiental pasa de ser una ventaja marginal a un estándar de competitividad.

Una llamada para toda la industria

Los expertos están de acuerdo en que los hoteleros necesitan adoptar soluciones integrales: modernizar equipos, optimizar los procesos, educar al personal e invitados. No se trata solo de reducir costos, sino para garantizar el legado, la reputación y la resistencia operativa.

Recomendaciones prácticas

Para avanzar en este camino, Constanza López destaca algunas acciones clave que pueden marcar la diferencia en la gestión hotelera:

  • Tener detergentes óptimos para la ropa: Use sistemas y productos automáticos diseñados para operar en una concentración menor, como detergentes formulados sin fosfatos o APE/NPE, que ofrecen eficacia en puntos difíciles, ciclos más cortos y reducción en el consumo de agua y energía.
  • Ajustar las temperaturas y los tiempos de lavado: Temperaturas moderadas, combinadas con productos químicos de alto rendimiento, permiten buenos niveles de limpieza sin calor excesivo o ciclos prolongados, reduciendo la energía y el desgaste de tela.
  • Proporcionar mantenimiento de equipos regulares: Las lavadoras, secadoras, calderas y sistemas de tratamiento de agua deben estar en estado óptimo. Tecnologías como 3D Transar Ecolab ayuda a evitar incrustaciones, corrosión y consumo.
  • Optimizar las cargas y la frecuencia de lavado: Evite las cargas pequeñas, sincronice la frecuencia con la demanda real y promueva políticas para la reutilización de toallas y láminas puede reducir significativamente volúmenes de agua, productos químicos y energía.

La presión para reducir el consumo de agua y energía continuará aumentando en Colombia. Los hoteles que adoptan soluciones integrales y responsables no solo cuidarán el planeta, sino que también se posicionarán como referentes de una nueva era de turismo sostenible en Colombia y la región.

77

Redactor
About Author

Redactor