El contrato conocido como Pacto de Nariño-Petroque recientemente se firmó entre el gobierno y el gobierno de Nariño, implica una importante cartera de inversiones para el departamento. Aunque muchos de ellos ya han corrido el riesgo de etapas anteriores, buscamos fortalecer la implementación efectiva, proporcionar transparencia y acelerar su implementación.
¿Qué son las inversiones?
- El tratado incluye, entre otras cosas, proyectos en carreteras, salud, educación, turismo y producción agrícola, entre otras.
- Algunos de estos proyectos ya tienen estudios técnicos, ofertas abiertas o recursos asignados, pero su implementación ha sido lenta o desarticulada.
- Una de las principales promesas es que el trabajo en espera recibirá un monitoreo estricto para evitar costos, retrasos y retiros.
¿Cuál es la cantidad y qué tan nueva es?
- Aunque no todos los valores precisos se han detallado oficialmente, las autoridades se aseguran de que el tratado promoverá multimillonarios destinados a mejorar el suelo, las carreteras superiores, los hospitales locales y los servicios públicos en municipios remotos.
- Las fuentes locales señalan que hasta un 60-70 % de los proyectos Firmado con el tratado que ya habían asignado financiamiento o el compromiso de recursos en esfuerzos anteriores, lo que reduce los límites innovadores, pero abre las expectativas de mejoras reales si se aceleran.
Efecto esperado para Nariño
- Relaciones para las relaciones: rural que se mantuvo en deterioro podría obtener reparaciones y mantenimiento.
- El fortalecimiento del sistema de atención médica: algunas de las iniciativas del tratado incluyen la extensión de los hospitales, la entrega de dispositivos médicos y las mejoras de infraestructura de salud.
- Educación y cultura: proyectos para intelectuales, aulas, bibliotecas y fortalecimiento del turismo cultural en los municipios indígenas.
- Desarrollo extenso: soporte agro, comercialización de productos locales, renovación de rutas de agua rurales y fortalecimiento de proyectos locales.
Desafíos por delante
- Confirme que los nuevos compromisos realmente significan la implementación dentro de un plan definido.
- Transparencia en la gestión de recursos, especialmente en el campo, donde generalmente hay barreras de transporte y gestión.
- Coordinación entre la participación para garantizar que las tareas no solo estén en el papel, sino que lleguen al territorio con efectos reales.
86