Colombia enfrenta una de las deudas públicas más cara del mundo y representa aproximadamente aproximadamente 63 % del PIB (PIB)que es equivalente a algunos $ 372,000 millones.
Información y números clave
- Esta alta deuda ha convertido las advertencias en los mercados financieros internacionales.
- Colombia está pagando precios muy altos por los bonos del gobierno local. En 10 años se han alcanzado títulos en moneda local 12.7 %Para poner al país entre la deuda más cara, superar economías como Brasil, Chile y más.
- La diferencia de riesgo (CDS) para la deuda colombiana de 5 años ha aumentado en 194 nivelpor encima de Brasil (153) o Chile (51).
- En términos relativamente, se considera que Colombia es el sexto país con la deuda más cara del mundo si se miden al tipo de cambio de los bonos soberanos locales.
Presión sobre el interés y los costos futuros
- En 2026, se predice que Colombia se asignará 4.7 % del PIB Solo para pagar intereses sobre esas deudas.
- Esto implica una presión muy fuerte sobre las finanzas públicas y limita el espacio para invertir en servicios sociales, infraestructura y otras prioridades.
Respuestas, riesgos y posibilidades
- La confianza de los inversores se ha visto afectada por la percepción del riesgo en la economía colombiana.
- Se ha mencionado que el gobierno busca reducir la deuda neta por debajo del 60 % del PIB.
- Recientemente, tiempos como S&P y Moody’s han reducido la calificación de la deuda del país, citando el debilitamiento y la incertidumbre sobre la sostenibilidad económica.
- En respuesta a la disminución de las finanzas, el gobierno organiza la reforma fiscal para compensar los ingresos, aunque estas reformas STMI enfrentan resistencia política y social.
79