

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), los jóvenes en la economía laboral de la fuerza laboral representan alrededor de un tercio de la fuerza laboral. En Colombia, este peso de la población ya se refleja en el cambio cultural y financiero: Los consumidores de 15 a 30 años priorizan el entretenimiento y la tecnología como principales categorías de consumo, y cada vez obligan menos a decisiones a largo plazo como la compra de alojamiento.
Según los superiores financieros de Colombia, el consumo de los hogares alcanzó el 77% del producto interior bruto (PIB) en 2025, el nivel más alto en veinte años. Este salto se explica por el aumento real de los ingresos del 9,2%.Una caída de los precios de los bienes duraderos y la incertidumbre económica global, que les lleva a comprar en el presente antes de retrasar grandes adquisiciones.
leer demasiado
Al mismo tiempo, la vida digital impulsó el uso de canales virtuales: la participación de NEFACE – La operación presencial en el sistema financiero pasó del 32% en 2009 al 82% en 2024. Ecosistema Fintech aumentó 387% en Colombia Y el crédito digital para particulares representa ya el 27,8% del mercado.
«El consumo inmediato y digital refleja la forma en que el sistema financiero debe ofrecer necesidades flexibles y acompañarlas para vivir el presente», afirmó el director general de la Asociación de Empresas Financieras (ABOV).
¿En qué se gastan?
Según estudios de Raddar y Ey, el consumo juvenil se concentra en:
Moda y complementos, con preferencia por la compra online.
Entretenimiento y experiencias, como conciertos, festivales y planes gastronómicos.
Tecnología, incluidos teléfonos móviles, dispositivos y suscripciones digitales.
También hay un interés creciente en productos y servicios sostenibles y éticos, tanto en el consumo como en las finanzas. Esto fue impulsado por bancos y Fintech para integrar criterios de sostenibilidad y responsabilidad social en sus productos.
«El cambio en las nuevas generaciones no está sólo en sus hábitos de consumo, sino en la conciencia ambiental y ética que guía sus decisiones. Hoy los bancos y financieras mejoran en la integración de estos criterios en el corazón de su negocioDe acuerdo con lo que buscan los jóvenes”, añade Escobar.
Compras planificadas. Foto:Izock
Consejos para ganar mejor dinero
Si bien el consumo digital ofrece comodidad y rapidez, también puede generar endeudamiento excesivo y falta de ahorro. Estas son algunas recomendaciones clave para el equilibrio de las finanzas personales y el estilo de vida:
Haz un presupuesto real y sencillo
Comparte tus ingresos en categorías:
50% para costos fijos (arrendamiento, servicios, alimentación).
30% para costes variables y ocio (moda, tecnología, entretenimiento).
20% para ahorro e inversión.
Si tu gasto de tiempo libre supera el 30%, identifica qué podrías reducir sin sacrificar experiencias importantes.
Construir un fondo de emergencia
Ahorra el equivalente de 3 a 6 meses de costos básicos. Esto estará protegido de imprevistos como el desempleo o emergencias médicas y le impedirá utilizar préstamos costosos.
Sé responsable con el crédito digital
FINTECH ofrece rapidez y precios competitivos, pero es el fondo de pantalla para ver:
Costo total del crédito (tasa anual efectiva – ASD).
Su capacidad de pago real: evita endeudamientos superiores al 30% de tus ingresos mensuales.
No utilices préstamos de consumo para pagar otros préstamos: esfuérzate por consolidar deudas en mejores condiciones.
Aprovecha la tecnología ahorradora
Utilice aplicaciones de control para control de costos, metas de ahorro automáticas y alertas de pago para evitar moras. Muchas Fintech ofrecen planes programados de ahorro y acceso a inversiones de bajo monto.
Planifica sin dejar de disfrutar
No se trata de dejar de gastar en moda o experiencias, sino de asignar una cantidad fija mensual. Esto evita compras impulsivas y mantiene el control sin sentirse limitado.
Evita costes innecesarios como comer en la calle Foto:Izock
La transformación del consumo de los jóvenes también requiere de más educación financiera. Según el Banco Mundial, aunque el 94% de los colombianos dice planificar su presupuesto, sólo el 23% sabe exactamente cuánto gastó la semana anterior. Esto limita la capacidad de ahorro y responsabilidad del endeudamiento.
Se invita a las entidades financieras y financiadoras a fortalecer el acompañamiento educativo, especialmente para quienes inician en el uso del crédito digital y quieren construir una historia sana.
El dinamismo juvenil crea un circuito virtuoso: acceden a productos más digitales, sostenibles y personalizados, mientras que los bancos y fintas se adaptan para ofrecer experiencias sencillas y seguras.
Con hábitos como el presupuesto, el ahorro y el uso de la responsabilidad crediticia, esta generación puede disfrutar de su regalo sin comprometer su futuro financiero.
«Cuando un joven entiende cómo funciona el dinero, puede vivir experiencias y consumir libremente, pero con estabilidad. LLa clave es planificar sin renunciar a tu estilo de vida«, concluye Escobar.
Más noticias
leer demasiado
leer demasiado