Colombia se está estancando en uno de los motores de vehículos más bajos de América Latinauna situación que, según los expertos, se refleja grave ausencia de políticas públicas y amenaza con profundizar la forma y el colapso económico. A pesar del crecimiento del crecimiento, los datos revelan La tierra excede solo Venezuela en los residentes del automóvilPosicionamiento en la penúltima plaza regional.
Índice de motorizaciónUn indicador clave que conecta a la población con el número de vehículos en circulación, Establece a Columbia con 276,000 habitantes para cada automóvilSegún 2024 cifras que compilaron Asociación de Distribuidores Latinoamericanos (Aladda) y Asociación de Automotriz Colombiano (Aconauto). Esta figura se opone a los de otros países de la región, como Uruguay (57,000), Chile (66,000) cualquiera Argentina (122,000). Incluso naciones como Ecuador (183.000) y Perú (226,000) Representar índices más favorables.
Panorama de motocicletas: una ventaja relativa que oculta las omisiones estructurales
En el segmento de motocicletas, La posición colombiana es un poco mejor Ubicado en el medio de una mesa latinoamericana con índice 64,600 habitantes por motocicleta. Sin embargo, estos datos son incorrectos. Pedro Nel Quijano, presidente ejecutivo, Aconautadvierte que esta «ventaja relativa» no es el resultado de una estrategia estatal, sino una demostración A Abandono continuo del gobierno nacional.
Colombia tiene 64,600 habitantes por motocicleta, mientras que Ecuador tiene 81,900 y Perú 100.200. Foto: Milton Díaz / Tiempo
«En cuanto a los automóviles, ya sabemos demasiada población por vehículo. Pero sí, sin embargo, en las motocicletas, su prevalencia en el parque de circulación, está a medio camino de Colombia muestra un abandono del estado y, especialmente del ejecutivoEn términos de emisión de políticas públicas, que estimula la densificación de los vehículos per cápita «, Quijano, el presidente ejecutivo, Aconauta, dijo.
La motorización como motor de desarrollo
Los especialistas afirman que La motorización pequeña no es solo un problema de movilidad, sino que Un obstáculo para el desarrollo económico. Quijano explicó que un programa promocional que facilita el enfoque colombiano de los nuevos vehículos lanzó la producción y el consumo de acciones y autopartes de la «cadena de virtud. Además, Aumento de la recaudación de impuestos Sería un tamaño así «al menos una reforma fiscal evitada».
Dijo que un aumento en la contribución del pago público sería de diferentes frentes: aRanceles, IVA, imponde, procedimientos de transferencia, seguro de tránsito obligatorio para accidentes (SAWAT), Tredemit y SamaForization. Estos recursos, a su vez, podrían reinvertirse en la construcción de más y mejores carreteras y vías, así como. Mantenimiento urgente de una carretera existente.
Crítica de los calcetines del gobierno: regulaciones y distorsiones dañinas del mercado
La motorización se considera una palanca para superar el ‘retraso multidimensional’. Foto:Tráfico a la Avenida Américas
El diagnóstico de sectores automotrices dirige directamente a las recientes medidas del gobierno nacional como Asombroso. El escenario actual está calificado como «sombrío» porque el ejecutivo insiste en «promoción de la corrupción, acumulación y contaminación» Regulaciones que reinstalan los esquemas de chatarización uno por uno.
Estos programas, Según Aconautya han sido probados en tiempos anteriores y han mostrado su mercado de energía «dañino y distorsionado», ya que Valor artificial de vehículos obsoletos y no genere una renovación real y en masa Parque automotriz
A esta medida, la crítica se suma al establecimiento COLECCIÓN equivalente al 25 por ciento del valor de un nuevo vehículo de carga, destinado a «objetivos sospechosos» antecedentes «. Esta política advierte, el frenado renueva la carga del automóvil de carga y afecta toda la cadena de suministro de entrada y las piezas de automóviles que Depende de eso.
Compromiso con el bienestar general
Aconauto sugiere que implementa una estrategia integral que activa la economía. Foto: Jaime Moreno / Ceet
Frente a este panorama, Los comerciantes automotrices reunidos en el Añaut han dado una llamada de emergencia al gobierno. Invitaron a las autoridades ejecutivas a «proporcionar intereses y obligaciones especiales» y compromisos de cierta manera con el bienestar general del país.
La motorización se ve en el sector como Palanca básica para que Colombia deje «Kvagmire Multidimensional Monstructor». La aplicación es que las políticas actuales también son revisadas por una estrategia integral que no solo renova el estacionamiento, sino que activa la economía, mejora la recaudación de impuestos y construye la infraestructura vial de acuerdo con las necesidades de los países en desarrollo. El potencial está ahí, pero la voluntad política de liberar.