¿Cuáles son los conflictos?

El tratado histórico, las organizaciones de izquierda de Colombia, intentan realizar un Consulta Interna 26 de octubre de 2025 Definir su candidato presidencial (entre Iván Cepeda, Daniel Quintero y Carolina Corcho) y también formar una lista para el parlamento.

El problema surgió porque Consejo Nacional de Elecciones (CNE) La condición de la personería jurídica de la asociación: aprobó la fusión de algunos partidos, pero dejó atrás a movimientos claves como Colombia de Humana y Progisistas, lo que impidió que estos movimientos se involucraran plenamente bajo la estructura jurídica de pactos históricos.

Debido a esto, algunos preestablecidos presentaron acciones legales (Tutelas) alegando que estas condiciones violan sus derechos fundamentales: participación política, igualdad y proceso legal.


Decisiones y cambios de sentencia

  • Él Tribunal Superior de Bogotá emitió una medida cautelar (el 25 de septiembre) que obligó al registro civil a permitir la inscripción de todos los tratados históricos preestablecidos para la consulta y frenó parcialmente la resolución del CNE que exigía a la persona jurídica ser «firme» ante las sanciones.
  • Pero luego, el Tribunal derogó la medida cautelar en la que declaraba no autorizada la tutela que la sustentaba, lo que dejó sin éxito el registro que se había desarrollado bajo ese amparo. Esto quiere decir que jurídicamente es el camino que permitió completar la consulta interna.

Derechos en disputas

Los derechos a los que se ven afectados los reclamos previos al procedimiento son:

  1. Derecho a la participación política: Capacidad de todos los movimientos y personas integrantes del tratado histórico para inscribirse como presidentes y participar en procesos de selección internos.
  2. Derecho a la igualdad: Que no existen obstáculos jurídicos arbitrarios que estén a favor de cualquier movimiento dentro del tratado por causa de daño ajeno. Por ejemplo, estos movimientos excluidos no pueden utilizar el mismo estatus o estructura legal.
  3. Adecuado: Guardianes/fuerzas políticas argumentan que las sanciones no deben impedirles ejercer sus derechos sin darles la oportunidad de defenderse, emisiones de recursos ordinarios o que haya una decisión final.

Consecuencias prácticas

  • Al quedar sin efecto la medida cautelar, no esta claro Si la consulta es el 26 de octubre se podrá realizar en las circunstancias que tenía.
  • La inseguridad jurídica ha creado tensión interna en el histórico tratado, tensión con el CNE y la lista, así como el poder político para asegurar que se respete lo que la asociación considera su derecho a competir.
  • En medio de este escenario, los líderes de una alianza histórica han condenado lo que consideran «el poder contra la democracia» o un intento de impedir la cohesión de la izquierda.

8

Redactor
About Author

Redactor