Las tensiones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos se intensificaron el miércoles 8 de octubre de 2025, cuando la Casa Blanca solicitó al presidente colombiano, Gustavo Petro, una retirada pública debido a su declaración de que en un reciente bombardeo al Caribe, uno de los Carbón y Ciudadanos fue alcanzado. Washington calificó estas declaraciones de «básicas y acusatorias», mientras que algunas fuentes anónimas dentro del gobierno estadounidense admitieron que podrían haber colombianos entre las víctimas.

El trasfondo del incidente

Desde septiembre de 2025, la administración del presidente Donald Trump ha ordenado al menos cuatro ataques en el Caribe, apuntando a embarcaciones que decían estar involucradas en el contrabando de drogas en rutas marítimas cercanas a Venezuela. En uno de estos ataques, el 3 de octubre, el Pentágono anunció que se había atacado «contrabando de drogas» en zonas marítimas internacionales, lo que provocó la muerte de cuatro personas.

Petro ha afirmado que en al menos uno de estos ataques el barco no era venezolano, como se había informado oficialmente, sino colombiano, con ciudadanos de ese país a bordo. Hasta el momento no ha aportado pruebas definitivas que respalden esto.

respuesta de estados unidos

En respuesta a las acusaciones del presidente colombiano, la Casa Blanca emitió un comunicado instando a Petro a «retirar públicamente su declaración innecesaria e indicativa de continuar el diálogo de alto perfil». El mensaje oficial también enfatizó que a pesar de la voluntad política, Estados Unidos cree en los socios estratégicos de Colombia en la seguridad regional.

Al mismo tiempo, medios estadounidenses y fuentes gubernamentales han informado que ciudadanos colombianos podrían haber participado en algunos de los ataques, aunque se ha informado sobre su propia imagen o pruebas concluyentes.

Washington sostiene que el negocio tiene como objetivo luchar contra las redes multinacionales de la droga y que los objetivos de los ataques son barcos relacionados con estas redes o grupos que son considerados «narcoterroristas».

La posición de Colombia y las respuestas de Petro

Ante el pedido de retiro, Gustavo Petro respondió exigiendo transparencia: solicitó que Estados Unidos divulgue los nombres de las personas muertas en el bombardeo para verificar su versión. Además, describió las acciones como una «guerra por el petróleo» y no como una lucha contra el contrabando.

Petro también ha afirmado que abordará el tema con el gobierno europeo durante su estancia en Bruselas y buscará apoyo diplomático regional.

Consecuencias diplomáticas y regionales

Este elemento está teniendo lugar en tiempos de aumento militar en el Caribe, donde Estados Unidos ha utilizado buques de guerra, reguladores y fuerzas especiales. Algunos países vecinos interpretan estos movimientos como parte de la política de presión de Venezuela, con potenciales impactos en el seguro colombiano.

Las interacciones entre Bogotá y Washington van acompañadas de una serie de fricciones recientes: el retiro de visas, cuestiones sobre drogas y disputas comerciales.

BrevementeLa controversia gira en torno a acusaciones graves sin pruebas claras, demanda diplomática directa de retirada y el panorama de comunicación apasionante entre Colombia y Estados Unidos, con un posible impacto en la política regional y la cooperación en materia de seguridad.

80

Redactor
About Author

Redactor