La notificación de Premio Nobel de la Paz 2025 proporcionó a la oposición en Venezuela María Corina Machado Suscitó una oleada de reacciones en Colombia y mostró tanto apoyo como reservas en los ámbitos político, diplomático y social. A continuación se hace un amplio repaso de cómo se vivió este reconocimiento desde suelo colombiano.
1. El contexto de los premios y por qué llamó la atención en Colombia
El Comité Nobel Noruego otorgó el premio Mary Corina Machado por «su incansable trabajo para promover los derechos democráticos de los residentes de Venezuela y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia».
Esta decisión se prolongó porque tradicionalmente el Premio Nobel de la Paz se ha concedido a figuras del respeto a los derechos humanos, a diplomáticos o a movimientos por la paz. En este caso, al centrarse en una imagen que representa la oposición al gobierno, el premio transmite un fuerte mensaje político.
Colombia, debido a su proximidad política, social y geográfica con Venezuela, estaba particularmente interesada en cómo responderían varios actores al reconocimiento internacional de un oponente que representa una oposición democrática al chavismo.
2. La principal respuesta política en Colombia
- Presidentes y ex presidentes: Sin Orribe, el expresidente, Machado publicó felicitaciones y destacó su valentía y perseverancia para defender la democracia. Asimismo, Iván Duque y Juan Manuel Santos se sumaron al mensaje de apoyo.
- Gustavo Petro (actual presidente): En sus redes, declaró que espera que el premio «impulse el diálogo» en Venezuela. Enfatizó que el reconocimiento podría fortalecer la presión internacional sobre el régimen chavista para abrir un espacio para una solución política.
- Partidos políticos y voces del Congreso: Algunas industrias del centro y platos expresaron interés en el premio como un impulso moral a las fuerzas democráticas en América Latina. Sin embargo, las industrias se mostraron más alineadas con la no intervención o la sensibilidad diplomática, lo que indica que este tipo de reconocimiento puede interpretarse como un apoyo indirecto a programas violatorios de la soberanía de Venezuela.
- Expertos y voces académicas: Varios comentaristas en Colombia coincidieron en que el Premio Nobel fortalecerá la legitimidad internacional de la lucha democrática en Venezuela, mientras que otros advirtieron sobre el riesgo de reconocer expectativas difíciles de cumplir en el contexto de dura opresión.
3. Opiniones entre la sociedad civil y los medios de comunicación
Varios medios colombianos recogieron declaraciones de ciudadanos, comentaristas y organizaciones de derechos humanos que acogieron los premios como un reconocimiento a la valentía civil ante la autorización, especialmente porque envía mensajes de apoyo simbólico a Venezuela y a los migrantes.
Otros comentarios señalaron que a pesar de que el Premio Nobel está poniendo en el punto de mira el estado de Venezuela, no asegura resultados concretos sobre cambios inmediatos en el país vecino. Algunos afirmaron que el reconocimiento subraya la presión moral e internacional, pero no reemplaza la necesidad de una central democrática interna.
4… críticas, reservas y voz de oposición
No todas las opiniones fueron gratuitas:
- Algunas voces de izquierda en España y América Latina dudan de la decisión del Comité Nobel, argumentando que el premio puede utilizarse con fines geopolíticos o simbólicos más que activos. En España, el exlíder Pablo Iglesias declaró la ironía y la enseñó desafiando con posibles premios extremos.
- También se ha criticado que el reconocimiento Nobel no significa necesariamente que los actores políticos de Venezuela puedan implementar los cambios que representa el premio frente al control institucional y la opresión del poder predominante.
- En Colombia, algunas voces alentaron a evitar que este tipo de premios deterioren la tensión diplomática entre ambos países y recomendaron equilibrio y responsabilidad en los mensajes públicos.
5. Las consecuencias para Venezuela, Colombia y la región
- Atrás VenezuelaEl premio fortalece la oposición moral y podría aumentar la presión internacional sobre el régimen de Nicolás Maduro. Se interpreta como un mensaje de reconocimiento internacional a la causa democrática de Venezuela.
- Atrás ColombiaEste tipo de declaraciones públicas muestran cómo la política venezolana influye en la retórica política interna, especialmente en materia de derechos humanos, migración y cooperación internacional.
- Nivel RegionalNobel puede alentar una mayor visibilidad de los casos de una fuente de autorización en América Latina, alentó a las fuerzas democráticas y fortaleció las alianzas diplomáticas en torno a la defensa de las libertades civiles.
6. Lo que dijo María Corina Machado
En conversación telefónica con el director del Instituto Nobel, Machado expresó sorpresa y humildad: «Dios mío», fueron parte de sus palabras al recibir la noticia.
Luego, en sus redes y declaraciones públicas, dedicó los premios Venezuela, que reconoció por «una admirable valentía, dignidad, inteligencia y amor». Condenó las acciones represivas del gobierno chavista -cabinas aleatorias, torturas, desapariciones y ejecuciones extrajudiciales- y enfatizó la importancia de la comunidad internacional que siguió a las transiciones democráticas.
Advirtió además que “no puede haber paz sin libertad” y que el reconocimiento internacional fortalece la moral de Venezuela para continuar en la lucha.
Aunque Machado todavía se esconde debido a su exposición política, el premio le da más plataforma para el reconocimiento internacional.
7. Riesgos y desafíos futuros
- Altas expectativas: El reconocimiento impone presión a Machado y oposición para convertir resultados simbólicos en tangibles, lo que podría resultar difícil en un entorno con organizaciones controladas por la junta directiva.
- La reacción del gobierno de Venezuela: Podrían endurecer su política opresiva o atacar proponiendo «cuentas de intervención extranjera».
- Parche: El premio puede incrementar las disputas políticas entre países con diferente rango contra Venezuela, especialmente si el apoyo o la crítica se interpreta como movimientos diplomáticos.
- Necesidad de coordinación de la oposición: Para que el mensaje tenga un impacto real, la oposición venezolana debe combinar métodos internos y externos para aprovechar el impulso de los premios internacionales.
Resultado
Conceder Premio Nobel de la Paz 2025 María Corina Machado ha creado un maremoto político y simbólico, especialmente en Colombia, donde las reacciones han ido desde un apoyo interesado hasta advertencias cautelosas. Más allá del reconocimiento simbólico, el verdadero desafío será cambiar el capital moral en un paso realista hacia las transiciones democráticas en Venezuela. En este ejercicio, la perspectiva colombiana -con su historia de la migración venezolana, su participación diplomática y su papel en el ámbito de América Latina- juega un papel apropiado en cómo este evento se traduce en una realidad política.
69