





Hola ! Tu correo electrónico fue registrado. Ahora puede seleccionar los boletines que desea recibir con la mejor información.
Bienvenido ! Has creado su cuenta a tiempo. Conozca y personalice su perfil.
Hola Clementina, tu correo [email protected] no ha sido confirmado. Por favor revisa tu correo electrónico.
La confirmación por correo electrónico se enviará a
Consulte su bandeja de entrada y, si no la encuentra, revise su carpeta de spam.
Ya tiene una cuenta asociada con El Tiempo, inscríbase y no se pierda todos los beneficios que tenemos para usted. Aplicar
Tendrá una capacidad total de 9.6 megavatios, además de dos molinos de viento de casi 200 metros.
Parque de viento de Carreto Foto: Celsia
Periodista económico Actualizado:
Celsia está en la fase final de construcción de la primera planta de energía eólica en Colombia: la planta de energía eólica Carreto, que se localiza en el Departamento del Atlántico.
La planta poseerá una capacidad total de 9.6 megavatios y contará con dos turbinas eólicas que alcanzarán casi 200 metros de altura. Este diseño buscará aprovechar los vientos costeros para generar energía limpia y sostenible para todos los colombianos.
En este momento, la segunda turbina eólica está siendo instalada; una vez finalizada, comenzará un periodo de prueba que determinará su capacidad comercial.
Parque de viento de Carreto. Foto:Cortesía de Celsia
La planta eólica Carreto generará aproximadamente 30 gigavatios por hora, los cuales se inyectarán al Sistema Interconectado Nacional (SIN).
“Estamos muy emocionados en Celsia de que finalmente estamos haciendo realidad el proyecto que comenzó a gestarse en 2012. Durante años, hemos soñado y diseñado este proyecto, y logramos iniciar la construcción en abril de 2024. Estamos cerca de realizar pruebas de generación eléctrica de ambas turbinas eólicas,” mencionó Ricardo Sierra, Presidente de Celsia.
Además, resaltó que este es el primer parque eólico desarrollado por Celsia en el país, y representa una clara prueba de que existen condiciones propicias para la implementación de este tipo de proyectos en diversas regiones de Colombia, lo cual es un aspecto digno de investigación.
Parque de viento de Carreto. Foto:Celsia
En el año 2017, Celsia lanzó su primera planta solar de gran escala en Colombia, que tenía una capacidad de 9.8 megavatios. En la actualidad, cuentan con más de 300 megavatios en energíasolar, con otros 300 en construcción y adicionales 800 megavatios en desarrollo.
A esto se le suma que la compañía Celsia ha ganado recientemente contratos para 675 megavatios en energía eólica. “Estos son solo los primeros de muchos más, y esperamos seguir avanzando en este camino,” completó Sierra.
Sigue toda la información económica en Facebook y Twitter, o en nuestro boletín semanal.
Regístrese en nuestros boletines y reciba noticias en su correo electrónico que se ajusten a sus intereses. Manténgase informado sobre lo que realmente le preocupa.
Síganos en Google News para mantenerse actualizado con las últimas noticias y análisis de informes de manera directa.
Únase al canal de El Tiempo en WhatsApp para recibir las noticias más relevantes al momento.
Manténgase informado con El Tiempo. Reciba las últimas historias, reportes y análisis de noticias directamente en su dispositivo.
Información confiable para usted. Suscríbase a El Tiempo y acceda a nuestro contenido periodístico ilimitado.