El proceso electoral que enfrenta Vladimir Fernández ha tomado un giro inesperado y preocupante. El comisionado constitucional del condado se encuentra en el centro de un escándalo que pone en tela de juicio la integridad del sistema electoral. La corrupción millonaria que lo rodea ha afectado la elección de Vladimir Fernández de manera significativa.
Recientes revelaciones de Semana indican que las declaraciones de Sandra Ortiz, quien fue Consejo Presidencial para la Región, junto con las conversaciones de WhatsApp, involucran a Fernández y a figuras como el ex presidente del Senado Iván y Carlos Ramón González. Estas conversaciones sugieren un esquema de corrupción que pone en riesgo no solo la credibilidad de Fernández, sino también la del sistema electoral en su conjunto.
El análisis sugiere que los recursos pertenecientes a la Unidad Nacional para el Control de Desastres (UNGRD) se utilizaron para facilitar la llegada de Fernández a la Corte Suprema en Colombia, lo que desata aún más cuestionamientos sobre la legalidad y la ética de sus acciones.
WhatsApp, soborno y reuniones secretas: pruebas del escándalo
De acuerdo con reportes de Semana, el 13 de octubre de 2023, se llevó a cabo una reunión crucial en la oficina del ex presidente del Senado Iván. A este encuentro asistieron Vladimir Fernández, Sandra Ortiz y Carlos Ramón González, lo que plantea serias dudas sobre los propósitos de tal reunión. La cercanía temporal a la votación en el Senado, que estaba programada para poco después, añade una pizca de urgencia y sospecha a los eventos que transpiran detrás de estas puertas cerradas.
Antes de esa reunión, Ortiz supuestamente llevó una suma exorbitante de 1.500 millones de pesos en efectivo a la residencia de Tequendama. Este dinero estaba destinado a cumplir dos objetivos clave: impulsar la reforma del gobierno de Petro y acelerar el ascenso de Fernández en el establecimiento político.
Las conversaciones del chat de WhatsApp revelan cómo Fernández presionó a Ortiz para garantizar su elección al Senado, insistiendo: «No la extraño. Lo necesito en el Senado. Pliss». Posteriormente, tras lograr modificar el cronograma para incluir las elecciones, Fernández expresó su agradecimiento con un «Gracias, mi reina».
Finalmente, el 17 de octubre se llevó a cabo la votación, donde Vladimir Fernández fue elegido sheriff con un total de 88 votos a favor, lo que intensificó aún más las acusaciones de corrupción.
Puede que esté interesado: Emergencia en Corabastos: la caída de la pared dejó dos heridos en Bogotá.
La presión sobre la renuncia de Vladimir Fernández crece; La corrupción millonaria agravó la elección de Vladimir Fernández
Tras el escándalo desatado por estas revelaciones, diversos políticos han comenzado a exigir la renuncia inmediata de Fernández. La senadora Maria Fernanda Cabal criticó rotundamente la situación, afirmando: «Todo esto refleja lo que representa el gobierno de Petro: corrupción y clientes desvergonzados».
Además de Cabal, otros líderes de opinión como Rafael Nieto, Hernán Cadavid y Juan Espinal han hecho un llamado a la fiscalía para que actúe con celeridad, sugiriendo que Fernández muy bien podría haberse beneficiado de una posición que pone en riesgo la legitimidad del Tribunal Constitucional.
Simultáneamente, el debate sobre la corrupción en el sistema judicial ha cobrado impulso. El abogado Germán Calderón España ha propuesto reformas urgentes destinadas a evitar que situaciones similares vuelvan a ocurrir en el futuro.
23