

Este viernes 17 de octubre de 2025 Colombia se despidió de uno de los actores más queridos y respetados de su historia: Gustavo Angaritaicono de teatro, cine y televisión nacional. La noticia fue confirmada por su familia a través de las redes sociales.
«Hasta luego, tío Gustavo Angarita. «Hoy me despido de mi tío, de un gran actor colombiano, un escultor del alma y de la materia, y un hombre que vivió la vida dentro de sus propios parámetros, con la libertad de quien nunca se traiciona», escribe su prima, la también actriz Sandra Eichler.
LEA TAMBIÉN
¿Cómo fueron los últimos días del actor colombiano?
Gustavo Angarita Jr., hijo del famoso artista, conoció radio azul después de que se anunciara la noticia. «Es muy triste, pero ya descansó»dijo el también actor.
“Qué pena que fueron esos médicos (…) el trato que recibió fue maravilloso. No sufrió absolutamente nada. estuvo bien. Con los problemas de su enfermedad pero bien. Nos divertimos mucho estos últimos días.«Dijo Angarita Jr cuando le preguntaron sobre los últimos días de su ‘gato’, como cariñosamente lo llamaba.
¿De qué murió Gustavo Angarita?
El actor, de 83 años, falleció después de una dura batalla contra el cáncer, enfermedad que él mismo reveló el 2 de julio de 2025 cuando habló en el programa lo se todode Canal unosobre su reciente hospitalización. En esa entrevista, Angarita Reveló que la enfermedad lo tomó por sorpresa.
Gustavo Angarita soñaba con ser actor desde pequeño. Foto:Instagram @gusangarita
«De repente fue algo inesperado, pero no lo sabía, todavía no sé ni qué era. My te lo ilustro, descubre en qué consiste. Me parece una enfermedad muy característica, pero ¿qué pasa?«, dijo entonces, con el humor y la claridad que siempre lo caracterizó.
LEA TAMBIÉN
En abril, el actor ingresó a la Clínica Colombia en Bogotá para realizarse un reconocimiento médico. Se descubrió que carecía de nutrientes esenciales, como calcio y magnesio, lo que ponía en riesgo su corazón. A esto se sumó el diagnóstico de cáncer, que luego progresó con metástasis.
Por aquellos días, Angarita Presentó pérdida parcial del conocimiento, molestias en una pierna y dificultad para caminar. En sus declaraciones de julio admitió que se sentía frágil, aunque intentó llevar el proceso con calma:
«Me siento muy mal porque antes me sentía mejor, pero qué pena, uno es muy frágil y a partir de ahora puede estar peor», afirmó.
Entonces, Su hijo Gustavo acompañó de cerca el proceso médico de su padre y en esa entrevista describió esos meses como una experiencia de aprendizaje llena de amor y paciencia:
Gustavo Angarita ha ganado varios premios. Foto:Instagram @gusangarita
«Fue duro, como tener un hijo. Hay que tener la voluntad de Superman para afrontar todo: los trámites, los medicamentos, las devoluciones… pero también es parte del trabajo de ser niño», dijo en ese momento.
Una vida dedicada al arte
Nació en Bogotá el 2 de septiembre de 1942, Gustavo Angarita ha dedicado más de cinco décadas a la actuación. Participó en algunas de las producciones más emblemáticas de la televisión colombiana, como La estrategia del caracol, La casa de las dos palmas, Bellos desastres, La ley del corazón, Chepe Fortuna y En los talones de Evaentre muchos otros.
También fue una figura esencial en el Teatro Libre de Bogotá, donde formó a nuevas generaciones de actores y consolidó un legado artístico que trascendió la pantalla.
LEA TAMBIÉN
A lo largo de su carrera, ha recibido varios reconocimientos, incluidos dos premios India Catalina y un premio TV and Novel Lifetime Achievement Award, por su trayectoria y contribución al arte nacional.
Hoy el país despide a un maestro de la actuación, un hombre que supo combinar pasión, disciplina y humor en cada uno de sus papeles. Su legado, como actor y como persona, quedará grabado en la memoria del arte colombiano.
María Paula Rodríguez Rozo
ÚLTIMAS NOTICIAS EDITORIAL