Federación Colombiana de Transportistas de Carga por Carretera (Colfecar) dio la alarma y reveló que hasta el 30 de septiembre se habían registrado 700 cortes en las carreteras estatales.
Esta cifra representa un aumento del 11 por ciento en comparación con el mismo período del año pasado. También está claro que se reportan un promedio de 2,5 bloqueos por día.
Los departamentos son los más afectados Tolima (90), Bolívar (69), Atlántico (61), Córdoba (48) y Meta (43), representando el 44 por ciento de todos los bloqueos reportados este año.
Esto generó pérdidas por mil 900 millones de pesos para el sector transporte. Además, representan 10.930 horas de impacto, equivalentes a 455 días de productividad perdida.
Bloqueo en la vía a Buenaventura. foto:Iusef Samir Rojas
«No sólo se ven afectados los transportistas de pasajeros y vehículos privados, sino también toda la cadena de suministro de un país, que es cada vez más cara», dijo la presidenta ejecutiva de Colfecar, Nidia Hernández.
Hasta el viernes había ocho bloqueos activos en siete departamentos: Chocó, Valle del Cauca, Cesar, Cauca, Antioquia, Arauca y Bolívar.
Los manifestantes, en su mayoría, exigieron irrespeto al Gobierno Nacional. Sin embargo, algunos fueron abolidos después de que se alcanzara un nuevo acuerdo.
No sólo se ven afectados los transportistas de pasajeros y los vehículos privados.
Nidia HernándezPresidente Ejecutivo de Colfecar,
«Vemos con gran particularidad que el responsable de los bloqueos cuatro departamentos (Chocó, Valle del Cauca, Cesar y Cauca) es el congreso popular», destacó.
Este grupo es el mismo que encabezó protestas en diferentes puntos de Bogotá esta semana. Uno de los sectores más afectados fue la calle 26 con avenida Ciudad de Cali.
Más de diez cortes de carreteras a Buenaventura este año foto:Iusef Samir Rojas
También cerraron las dos únicas vías de acceso a Choko; en Cesar bloquearon el corredor que conecta la costa atlántica con el interior del país; y En el Valle del Cauca cerraron la vía al puerto de Buenaventura, el más importante de Colombia.
Además, En Cauca no permitieron el tránsito por la Carretera Panamericana. A través de este corredor se garantiza el abastecimiento del suroeste del país. y es el único autorizado para transporte internacional con Ecuador.
«Esto afecta no sólo el transporte de carga, sino también el comercio exterior de Colombia y la economía del país. Los vehículos fueron vandalizados”, dijo Arnulfo Cuervo, presidente de Fedetranscargo.
Si bien el Ministerio del Interior mantiene su posición de privilegiar el diálogo con las comunidades, Estos recientes cortes de carreteras afectaron a más de 10.000 vehículos, provocando pérdidas que superaron los 25.000 millones de pesos.
Bloqueo en la vía a Buenaventura. foto:Iusef Samir Rojas
«Estamos llegando a un nivel de anarquía en el que incluso una persona con tres palos y un neumático en llamas puede bloquear una carretera nacional. pero resulta que la policía, por orden del MUP, no puede hacer absolutamente nada. No podemos llegar a esta situación tan grave”, afirmó Nidia Hernández.
Además, señaló que Bloqueo de vía es un delito que debería obligar al Gobierno Nacional a ejercer el poder a través de la policía y, si es necesario, del ejército para despejar las carreteras.
Más aún cuando las manifestaciones no han sido pacíficas desde entonces Muchos transportistas que se encontraban en la vía que conecta al puerto de Buenaventura reportaron haber sido atacados por ostras y daños en sus vehículos.
Por ello, Arnulfo Cuervo también llamó al gobierno nacional a actuar: “Más que seguir regulando el transporte de carga, se deben establecer protocolos para que las carreteras colombianas no sigan siendo invadidas por manifestantes”.